La Cinemateca Boliviana, en colaboración con la Alianza Francesa de La Paz y la Cooperación regional francesa para los países andinos, inicia los Jueves del Cine Francés con un ciclo dedicado a Isabelle Huppert, eminente actriz francesa, que ha trabajado a lo largo de su trayectoria con algunos de los más prestigiosos cineastas de los últimos 30 años.
Isabelle Huppert forma parte de ese grupo de actrices aparecida con la fractura provocada en los años 70 por la consolidación en el cine francés de una nueva generación de cineastas, conocida como "post nouvelle vague" consiguiendo un rápido e importante reconocimiento nacional e internacional, tal es el caso de Bertrand Tavernier, o en menor medida de André Téchiné. Será precisamente Tavernier quien con su película El juez y el asesino (1976) permita a la joven actriz alzarse con el premio Suzanne-Blanchetti a la mejor revelación del año, un importante galardón para una joven de tan sólo veintitrés años que venía de cursar estudios en los conservatorios de Versalles y París y que había trabajado en el teatro con Robert Hossein y Antonio Vitez. Un año después, su emocionante composición de chica infantil, sensible e introvertida, arrastrada a la locura por un desengaño amoroso, en La encajera del suizo Claude Goretta, acabaría por confirmar las favorables impresiones causadas con su film precedente.
A partir de ese momento, la Huppert alternará realizaciones con cineastas de renombre en el declive de sus carreras (Historia de Piera de Ferreri, La Truite de Losey, Los Poseídos de Wajda, La dama de las camelias de Bolognini, etc.) con lo que ha terminado siendo el cuerpo fundamental de su creación cinematográfica, compuesta por una serie de puntuales, pero decisivos, trabajos con cineastas como Pialat (Loulou, una de sus mejores obras), la vuelta de Godard tras su aventura maoísta (Sauve qui peut (La vie), Passion), Jacquot (Las alas de la paloma, La escuela de la carne, La fausse suivante, Pas de scandale) o Doillon (La venganza de una mujer), pero sobre todo por su fructífera y prolongada colaboración con Claude Chabrol. Efectivamente, habría de ser el director de El carnicero quien acertara al intuir en la Huppert una intensidad febril, falsamente domesticada por una esmerada educación burguesa, una locura amordazada por las buenas costumbres y que oculta una fría mente criminal, como prueba su papel en Gracias por el chocolate, una de la más de media docena de cintas en las que se puso a las órdenes de Chabrol, entre ellas algunas de las mejores películas firmadas por el realizador galo en las últimas décadas, caso de Un asunto de mujeres o La ceremonia.
Cinemateca Boliviana en Tanda
Jueves 4 de marzo: La Pianista de Michael Haneke
Jueves 11 de marzo: La Encajera de Claude Goretta
Jueves 18 de marzo: La Ceremonia de Claude Chabrol
Jueves 25 de marzo: La separación de Christian Vincent
La Pianista (La pianiste, 2001)
Dir. Michael Haneke, 131 min, Francia – Austria
Intérpretes: Isabelle Huppert, Annie Girardot, Benoît Magimel
Sinopsis: Una mujer, profesora de piano de un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus alumnos se propone seducirla.
Premios y reconocimientos:
– Ganadora Mejor Actriz Festival de Cannes (2001)
– Nominada a los premios César: Mejor actriz (2002)
– Ganadora European Film Awards: Mejor Actriz (2001)
– Ganadora OFCS (On Line Critics Society) Award Mejor Actriz (2003)
– Ganadora del Goleen Aries Mejor Actriz Extranjera otorgado por Russian Guild of Film Critics (2001)
– Ganadora SFFCC (San Francisco Film Critics Circle) Mejor Actriz (2002)
– Ganadora Seattle Film Festival Golden Space Needle Award Mejor Actriz (2002)
La encajera (La dentellière, 1977)
Dir. Claude Goretta | 108 min. | Francia – Suiza – Alemania Federal
Intérpretes: Isabelle Huppert, Sabine Azéma, Yves Beneyton.
Sinopsis: Beatrice trabaja de aprendiz de peluquera con su amiga Marylene. Beatrice y Francois se enamoran y deciden irse a vivir juntos a París. Ella plancha y él estudia. Las diferencias de clase y cultura percibidas por el chico, provocan la ruptura de la pareja y ella se convierte en la parte afectada.
Premios y reconocimientos:
– Isabelle Huppert ganó el premio a la mejor actriz joven por su actuación en esta película en un festival de cine de Inglaterra.
– Nominada a la Palma de Oro, Festival de Cannes (1977).
– Dos nominaciones a los premios César (1978) Mejor Película y Mejor Actriz.
La ceremonia (La cérémonie, 1995)
Dir. Claude Chabrol | 112 min. | Francia – Alemania
Intérpretes: Isabelle Huppert, Sandrine Bonnaire, Jacqueline Bisset
Sinopsis: Jeanne es una curiosa y espabilada empleada del servicio de correos de Saint-Maló. A través de Sophie, una mujer extraña y carente de emociones, encuentra la oportunidad perfecta para entrar libremente en la casa de la señora Leliévre, donde Sophie presta sus servicios como empleada.
Premios y reconocimientos:
– Ganadora Festival de Venecia (Volpi Cup) Mejor Actriz (1995)
– Ganadora premios César: Mejor actriz (1996)
La separación (La séparation, 1994)
Dir. Christian Vincent | 88 min. | Francia
Intérpretes: Isabelle Huppert, Daniel Auteuil, Jerome Deschamps
Sinopsis: La separación cuenta la historia de dos separaciones. Primero, la de Pierre y Anne. Anne ama a otro hombre. Hay reconciliaciones fallidas, disputas y crisis hasta que ellos comprenden que su historia ha muerto y lo único que les queda es enfrentar la segunda separación: la de los padres y su hijo Louis, de dos años de edad.
Premios y reconocimientos:
– Nominada a los premios César: Mejor actriz (1995)
Isabelle Huppert, una vida para actuar (Isabelle Huppert une vie pour jouer, 2001)
Dir. Serge Toubiana | 53 min. | Francia | Documental | DVD
Sinopsis: Presenta un retrato de Isabelle Huppert relacionado a su carrera en el cine y en el teatro. Destaca sus actuaciones y su extraordinaria capacidad de entregarse completamente a un personaje y, al mismo tiempo, continuar siendo Isabelle Huppert.