La Cinemateca Boliviana llega a Oruro con el proyecto "Cinemateca para Todos" a partir de la última semana de septiembre. El objetivo es lograr que la Cinemateca de La Paz salga de sus instalaciones y lleve su cine al resto del país por medio de un convenio interinstitucional entre la Cinemateca Boliviana y la Universidad técnica de Oruro.
Marco Goitia, jefe de la Carrera de Comunicación Social de la UTO señaló que finalmente se hace posible que el cine de la Cinemateca se extienda al resto de las pantallas del país contrarrestando la escacez de infraestructura y el problema de la piratería en Oruro. El departamento será beneficiado no sólo a través de la comunidad universitaria sino de la ciudadanía en su conjunto.
El Jefe de Programación de la Cinemateca Boliviana Eduardo Calla realizó un breve balance de los treinta y dos años de vida de la Cinemateca Boliviana y sus diez meses de funcionamiento con su nueva infraestructura en la calle Oscar Soria. El gran problema de la institución, expuso Calla, es lograr incluir a Bolivia en circuitos de distribución legal del cine independiente ya que sólo se cuenta con acceso al cine comercial y a la piratería: "Gracias a distribuidoras como Alondra films de Gerardo Guerra y Yaneramai de Marcelo Cordero, y ahora el trabajo de la Cinemateca Boliviana con la compra de títulos de cine independiente para el país se está revirtiendo el proceso" .
La cinemateca ya ha logrado en sus salas muestras de cine de Islandia, cine suizo, y cine de Irlanda, entre otros. Calla indica que se trata de lograr que la Cinemateca trabaje como una distribuidora y no sólo como salas de exhibición. El convenio "Cinemateca para Todos" es el primer paso para que el material de cine independiente no sólo llegue a la Cinemateca sino que se extienda a otras ciudades de Bolivia empezando por los territorios más alejados como Cobija, Riberalta, Trinidad o Potosí, de esta forma la Cinemateca se hace más boliviana, accesible para todos los bolivianos. Este esfuerzo interinstitucional coincide con los preparativos del primer aniversario de la nueva infraestructura de la Cinemateca Boliviana en La Paz que se realizará el primero de noviembre y se llamará “Cinemateca tomada parte dos”.
En la rueda de prensa se confirmó que aún prevalecen cuestionamientos sobre la labor de la cinemateca que intercala en su programación sesenta por ciento de cine independiente con un cuarenta por ciento de cine comercial como Sex and de City. Calla reiteró que se trata de estrategias necesarias e inevitables para solventar y responder a las demandas del público. Asimismo afirmó que las películas comerciales de calidad crean un señuelo para motivar el interés de los espectadores hacia el otro tipo de cine, por otra parte dió a conocer el esfuerzo de la Cinemateca al lograr que las distribuidoras más grandes de cine comercial en Bolivia como Manfer y UIT traigan a partir de octubre nuevo cine independiente para la Cinemateca, películas como Ceguera o Tropa de Elite en treintaicinco milímetros.