AIRAMPPO

0

El Centro Cultural Yaneramai presenta a partir de septiembre de 2008 una nueva producción nacional producida por Foco Dulce y TAFA (Taller Ambulante de Formación Audiovisual), dirigida por Miguel Valverde y Alexander Muñoz la misma que fue producida y rodada en la población de Totora en el departamento de Cochabamba.

La película nos cuenta la historia de Silverio Moro, alcalde ficticio del pueblo de Totora, y de Sabina una linda cholita que llegara al poblado para ayudar en la atención de invitados en una fiesta cultural organizada por el alcalde, juntos construirán el universo de Chicho, un joven hippie que dominado por los efectos de la chicha creará toda una ilusión imprevisible que pondrá en riesgo su vida por culpa del gringo.

Comentario del Director:

Alexander Muñoz Ramírez

Retrato salvaje de Totora desde el imaginario alcoholizado de Chicho, que algo recuerda de un pueblo sumido en la desolación a causa del terremoto que por esos días reunía a la mayoría de artistas insurgentes del país en un encuentro Sísmico Cultural sin precedentes organizado por su pequeño gran alcalde Don Silverio Moro, a quien recuerda luchando por sacar a su pueblo adelante de los enclaustres de la chicha, sin embargo y en lo mejor de las celebraciones de la Luna Llena envolverá de sangre su propio universo onírico.

Miguel Valverde

¿Qué es Airamppo?
Airampo es la semilla de un cactus que se encuentra en los valles altos y el Altiplano boliviano, se usa para curar el calor interno (fiebre), y teñir tejidos, principalmente de colores rojo, naranja y verde. Tiene un sabor dulce y en Cochabamba también se utiliza para teñir la chicha, obteniendo la garapiña y la chicha t`ulli.

El nombre que se le puso a la película “Airamppo semilla que tiñe”, se relaciona con los diferentes colores que se pueden sacar de la semilla como tinte, función que nosotros utilizamos como metáfora a la hipocresía social de quienes cambian de tonalidad o de ideología  a conveniencia.
 
La película es divertida y no está encasillada dentro de un género específico por lo que podría ser calificada como: ficción con tratamiento documental y personajes caricaturescos.

Personajes
Sentimos milagrosamente el tropiezo afortunado con personajes que la vida te aproxima, mas efusivamente con Don Carlos Soriano, para los creadores de cualquier género artístico es una suerte biológica en combinación con el destino encontrarse con personas que apasionadamente y con sólo la experiencia de sobrevivir día a día alegremente en el corazón de los Ándes, se dejen ser y al mismo tiempo retratar para aventurarse libremente a encuentros con el cine de este tipo, sin interesarles siquiera de que trata la película o su desarrollo.

Don Carlos Soriano como Silverio Moro, nos regala con este film su mayor esplendor y brillos de una persona humilde que como vendedor de empanadas y urpus, pan de día de los muertos, supo ser el mas grande cómico ambulante de todas las chicherías de Totora.

Presentan a: Actor Estelar: Carlos Soriano Actores Principales: Israel Saavedra como Chicho, Carmen Julia Luján como la cholita Sabina, Joel Hearvy como el gringo Actor Invitado: Raúl Beltrán como el borracho realista Actores Místicos Secundarios: Tomás Chila como el Tomita, Juan Carlos Paiva como el Diente de Oro, Daniela Franco como Clepsidra, Angie Salgar como la cholita Tejedora, Estela Bravo como Doña Prudencia, Elva de Loredo como la madre desesperada, Réne Pozo como Desiderius, José Luis Paiva como el Diablo Minero, Betty Cruz como amiga de Sabina, Diego Antezana como el violador de la chichería, Jaime Luis gumucio como el Cóndor de Lakamani. Grupo Musical de Niños “Los Azules” Ariel Gusmán, Romel Ricalder, Marcos Castellón, Santos Castellón, Miguel Angel Chambía Niñas hermanas de Sabina: Delicia Cairo de Mojillo, Trijón Mojillo, Oliviria Pérez, Laura María Quesada, Catalina Coca Figurantes Apasionados: Antonio Rebollo, José Danger Salamanca, Gerald, Milton Chila ,Oswaldo Chila, Nano Lora Extras en Chicherias Felipe Vargas, Ubaldina Valdivia, Marcelo Gómez, Elva Vargas Extras en Linchamiento Sergio Ustarez, Hunka Madrugue, Pato Papriko, Sergio Mayta, Claudio Tejeiro

Compartir.

Acerca del autor

Responder

X