Sombra de Mi de Gabriela Cortez
Una escritora novata y una joven artista muestran su arte, por primera vez, con “Sombra de mí” una nouvelle de corte romántico. (Presentación, lunes 12 en Lorca, SantaCruz)
Gabriela Cortez Radosevic se inicia en la literatura con una nouvelle de corte romántico. “Sombra de mí” es el título de esta ópera prima que se presenta el lunes 12 de noviembre, a partir de las 20:00 en el céntrico café Lorca (calle René Moreno esquina Sucre).
Se trata de una novela escrita en primera persona donde se relata la vida de Álvaro, el gran Texto completo...
|
Samuel Arriarán en Bolivia
AZ: ¿A qué debemos tu visita a Bolivia? |
Toda una noche la sangre
En Toda una noche la sangre, Juan de Recacoechea reconstruye –desde la ficción– el secuestro, tortura y asesinato de Luis Espinal. Esta novela reaparece, en una edición corregida, a 30 años de los hechos que la inspiran. El protagonista, Antonio Sivalic, es alcohólico, amante y ajedrecista consumado. Es también –o sobre todo– un paramilitar. Hijo de croata y educado en la admiración al movimiento nazi, Sivalic es de aquellos que alguna vez creyeron en la causa de los golpistas Barrientos y Banzer. Pero en 1980 Sivalic ya es un escéptico: conoce las miserias de los militares y Texto completo... |
La interrupción del subalterno
Plural editores–Universidad de Pittsburgh / Ensayo El cine, la crítica cultural, el testimonio, las artes performativas son algunos de los objetos de lectura de los once ensayos reunidos en La interrupción del subalterno. Su autor, el reconocido latinoamericanista norteamericano John Beverley, piensa que estos ensayos se inscriben, todos ellos, como contribuciones a una problemática. En su introducción, define esa problemática: |
Feria Internacional del Libro
Lectura del futuro Programa Temático de Ponencias: Viernes 8 Sábado 9 |
La Hoguera lanza Colección
La editorial presento el lunes 27 en la Casa de la Cultura seis libros que resumen los 200 años de lo cruceño. • Entre antologías, cuentos, leyendas, historia y poemas la colección reúne a 60 escritores que hablan sobre Santa Cruz.
|
WARA WARA
Todo texto es fruto de un diálogo entre su autor y un universo lingüístico, narrativo y formal que lo precede, lo alimenta y forma junto con él una tan apretada como inescapable intertextualidad. |
No Levantarás Falsos Testimonios
La Editorial Gente Común, la Fundación Friedrich Ebert y su Unidad Regional de Comunicación para América Latina C3 invitan a la presentación de libro: No levantarás falsos testimonios, Ética para hacer un buen periodismo y defenderse de malos propietarios y malos periodistas; del periodista y escritor Andrés Gómez Vela. Comentarán Mabel Franco y Adriana Gutiérrez.
|
Tensiones Irresueltas
Quince reconocidos investigadores (politólogos, sociólogos, historiadores) abordan en este tomo, desde diversos flancos temáticos y posiciones políticas, el siempre movedizo e interesante territorio de la realidad boliviana contemporánea y sus conexiones con nuestra historia “larga” y “corta”. En palabras de uno de los editores, John Crabtree: el análisis de los sucesos contemporáneos está sujeto a peligros. Es imposible saber cómo futuras generaciones juzgarán la importancia de los hechos que ocurren hoy en el país, así como fue imposible para quienes vivieron la Revolución de 1952 percibir el significado global que esos acontecimientos tendrían. El resultado de los cambios Texto completo... |
|
Libros
Presentación de Fiesta Cívica
Lunes 9 de noviembre a las 19:00
Auditorio de Alianza Francesa de la Paz
|
Minero con poder de dinamita
En las cadencias de una narración oral, Félix Muruchi reconstruye en estos textos una vida consagrada al ineludible ejercicio de la política (ineludible al menos en países como Bolivia, en los que la política no es una elección sino una fatalidad). La suya es un vida ejemplar en el viejo sentido de las vidas ejemplares: resume un destino colectivo y toca los núcleos esenciales de la historia boliviana contemporánea: el origen rural-campesino, el trabajo y la formación política mineros, el exilio en tiempos de dictadura, para rematar, ya en la era neoliberal, con sus años de militancia alteña. Texto completo... |
Líquido Propicio
Luis Cortés Rosenblüth persigue en estos poemas y escritos acercarse a las discretas magias y miserias de lo cotidiano. Entre esas magias, ocupa un lugar central en sus textos la devoción a la naturaleza, en tanto clave de lo que nos permite sobrevivir con dignidad: piedras, árboles, pájaros, agua. De entre las miserias, en un registro algo misantrópico, el libro se detiene a ratos en las desdichas de la vida en sociedad (en el poema “Pan, para mitad del hambre” se sugiere, por ejemplo, la brutal productividad de la necesidad: “sólo el vomito del aire / morirse floreciendo”). Texto completo... |
Antología Personal
Como parte de su Colección Poesia, Plural editores inició el año pasado una serie dedicada a antologías personales de los más importantes poetas bolivianos. Esta antología reúne poemas escogidos por el mismo Mendizábal de sus ya cuatro volúmenes publicados: Regreso del agua (1994), Inmersión de las ciudades (1998), En el cóncavo privilegio de la desmemoria (2004) y Negro hilar (2008).
|
Prosas Sacras de Guillermo Augusto Ruiz
Poesía evanescente como el agua de la lluvia al sol, como la escritura a los ojos del lector. No sólo escritura fluida, sino escritura de la fluidez, que implica una conciencia lúcida del tránsito, del cambio, y también del acabamiento que signan nuestra condición o destino. De ahí que el agua sea, en la poesía de Guillermo-Augusto Ruiz (La Paz, 1982), el elemento predominante como imagen y realidad del universo, y asimismo, el principio que pauta el decir poético: “Una gota de tinta con la cual empezar el mundo. Una gota de tinta. / Una ínfima porción del Texto completo... |
MASCARAS de Ana María Grisi
"Estos cuentos se articulan en torno a la fiesta, a la música, al baile, a la cadencia de cuerpos que se encuentran y separan pero que siempre están en constante roce, como llamándose, como percibiéndose en actitud febril. Hay siempre en estas narraciones un registro de picardía erótica, por momentos agresiva, que sitúa a esta cuentística al lado de esa generación de narradoras que hace su aparición en el concierto de la literatura boliviana hacia fines de la década de los años 90 y que irrumpe con una nueva actitud: alta y profunda sutileza, dotada de una potencia Texto completo... |
Prisión y Muerte de Atahuallpa
El guión literario para largometrajes de ficción y el ensayo académico que conforman "Prisión y muerte de Atahuallpa, Una tragedia de equivocaciones" son parte de una particular visión que del mundo siempre tuvo Francisco Cajías: una forma de mirar que indagaba antes por lo subterraneo que por la obviedad de las cosas, por lo invisible antes que por aquello que deslumbra por su evidencia, por lo imperceptible, lo oculto y no dicho antes que por una claridad muchas veces sospechosa. Y todo aquello, sin embargo, pleno de una terca certidumbre que tenía que ver con la vida nueva, Texto completo... |
Mensaje de Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO
Desde 1996, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, nos brinda una ocasión singular de meditar mancomunadamente sobre los nuevos desafíos que se plantean al libro, concebido éste al mismo tiempo como industria editorial, obra de arte y herramienta esencial para lograr una educación de calidad para todos. Cabe situar este Día Mundial en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012), que tiene por lema “La alfabetización: un camino hacia la libertad”, con el fin de evocar la dimensión emancipadora del libro. Texto completo... |
ACERCA de TRAJINES Y HACERES
“La Paz, esta ciudad tiene historias en cada centímetro, sólo hay que escucharla en su noche”, dice Paul Tellería Antelo. Sí, pero también hay que escucharla en su día, en su atardecer, amanecer, en fin, en cada instante que la Ínclita tiene a bien dejar su timidez andina para aflojar la lengua y contar(se) los periplos de una existencia caótica y vibrante. |
|
Libros
La Vocación
Presentación: Sábado 1ro d Septiembre Hrs. 19:00
Centro Arte y Culturas Bolivianas
|