Jornadas de Cine Boliviano: La Mirada Cuestionada
Diecisiete profesionales de la crítica de cine, la producción audiovisual y las ciencias sociales se reúnen para reflexionar sobre diferentes aspectos del séptimo arte en Bolivia
Con motivo del Día del Cine Boliviano, el Centro Cultural de España en La Paz y la Fundación Cinemateca Boliviana, con la gestión de Cinemas Cine, organizan las Jornadas de cine boliviano: la mirada cuestionada. A través de cuatro encuentros, se busca refrescar el debate acerca de diferentes aspectos del cine en Bolivia, compartiendo reflexiones, experiencias e investigaciones desde la crítica de cine, la producción audiovisual y las ciencias sociales.
Serán cuatro jornadas de Texto completo...
|
El Viejo Calavera
Ahora la película de Kiro Russo gana la competencia oficial de ficción del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en su versión 57.
¿Qué caracteriza a El Viejo Calavera?, sin duda hay originalidad, una vitalidad de cielo deslumbrante y montaña viva, fotografía suscitada por Pablo Paniagua. Por otra parte el espacio y el movimiento de muchas escenas se construye con la precaria luz de una linterna. La caverna, el túnel, es el cuerpo largo de la vida y la muerte. Descender la oscuridad, hacerla protagonista, como un ingrediente que cocina y remueve el Texto completo...
|
Héroes de Piedra
La Rioja es una ciudad con un orgullo feroz a su pasado federalista, y lo demuestra a través de su memoria histórica esparcida alrededor de la capital. Es así, que su patrimonio escultórico urbano, aunque exiguo, ha intentado en los últimos años dar paso a una nueva estética a partir de una política que sitúa a la escultura como la relación mas directa del ciudadano con su historia. Cuando conocí el trabajo artístico de los hermanos García el año 2013, comprendí de inmediato que eran diferentes. Los conocí a través de su primera obra escultórica monumental Texto completo...
|
El Viejo Calavera es la mejor película del 57 FICCI
La película boliviana El Viejo Calavera, dirigida por Kiro Russo, fue declarada ganadora del premio a la Mejor Película, Gran Premio Cine Colombia, dotado de 15 mil dólares americanos, en la competencia oficial de ficción del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en su versión 57. Otros ganadores en la competencia de ficción fueron Vladimir Durán (Mejor Director) con la película Adiós Entusiasmo, y Christopher Murray que se llevó el el premio de la Crítica Internacional con el film el Cristo Ciego. La lista de todos los ganadores se puede consultar en la pagina oficial Texto completo... |
Cine Radical, el Festival
Consolidado como una plataforma de difusión, exhibición, formación de públicos y reflexión sobre el cine, el Festival de Cine Radical llega a su tercera edición con 60 películas y 7 invitados internacionales.
Con 60 películas programadas, el Festival de Cine Radical celebra su tercera versión del 14 al 24 de septiembre. Este año, el Radical revitaliza su objetivo de dar acceso a un cine internacional que no llega a las salas comerciales de las ciudades de La Paz y El Alto. Además, el público paceño compartirá en sesiones especiales con invitados internacionales: el realizador español Texto completo...
|
Video Nota: Boquerón
El lunes pasado Palabras Más asistió a la premiere de Boquerón, la última película de Tonchy Antezana, que previamente ha dirigido El Cementerio de los Elefantes, entre otros films. En la ocasión pudimos lograr una nota en video que puedes ver ingresando a la página principal de Palabras Más Sinopsis
Es la historia de cuatro jóvenes bolivianos de diferentes clases sociales y regiones del país, que en septiembre de 1932 defienden en la batalla de Boquerón un territorio en disputa, entre Bolivia y Paraguay. FlashBacks nos contarán el pasado de cada uno de ellos, conoceremos a sus Texto completo...
|
TalentDOC 2015
En la vanguardia de los movimientos socio-políticos en Latinoamérica, el cine tiene una larga trayectoria. Hoy en día existe una escena activa y apasionada de jóvenes cineastas y video artistas que se abren camino como pueden pese a muchas dificultades en el proceso creativo y de producción. El cine es un medio adecuado para investigar y describir los movimientos que conllevan la búsqueda de una identidad individual y colectiva de una sociedad que se mueve entre tradiciones milenarias y la postmodernidad, entre las culturas originarias y las influencias culturales foráneas.
Desde hace unos Texto completo...
|
Valdivia
Los hermanos Cartagena (1984) de Paolo Agazzi es probablemente el antecedente solitario de Jonás y la ballena rosada (1995), con el oscurecido cuerpo de Emma Junaro como protagonista del primer desnudo en el cine boliviano, montando otro cuerpo que se apagaba antes del corte. Se podría afirmar entonces que Jonás y la ballena rosada de Juan Carlos Valdivia es la primera película centrada en el tema abiertamente erótico en nuestra mojigata industria cinematográfica; luego vendría Dependencia sexual (2003) de Rodrigo Bellott.
Valdivia desliza la sabana, hace visible, da imagenal cuerpo desnudo —su confrontación con doble o triple Texto completo...
|
La odisea latinoamericana
Libro sobre películas de viaje latinoamericanas, entre ellas "Mi socio" y "Cuestión de fe". El autor es Galo Alfredo Torres (Cuenca, 1962). Poeta, traductor y crítico de cine. Autor de los poemarios Cuadernos de sonajería (1996), Sierra Songs 2003, La canción del invitado (2009) y del ensayo Héroes menores. Neorrealismo cotidiano y cine latinoamericano de entresiglos (2011). Ha traducido del francés poemas, ensayos y artículos sobre arte, cine y literatura, entre los que destacan Plaquettes elogio de la nada, de Christian Bombín (1998), y Cuadernos de Saorge, de Charles Juliet (1999). Tiene, además, una versión inédita del ensayo Texto completo... |
TalentDoc 2014
TalentDOC 2014 se desarrolla en la ciudad de La Paz del 22 al 26 de agosto. El Seminario de Desarrollo de Proyectos Documentales Andinos recalará en la ciudad de La Paz mediante un nuevo formato, el Work in Progress. Los seleccionados de la pasada edición tendrán la oportunidad de disfrutar de una residencia en la Casa Hnos. Manchego contando para ello con la asesoría de eminentes agentes del contexto cinematográfico internacional.
El TalentDoc desde el 2013 se establece como una plataforma de formación y desarrollo de proyectos documentales cinematográficos en la región Texto completo...
|
EXPRESIÓN EN CORTO 2010
Organizan la Eembajada de México y el Centro Cultural de España en La Paz, a las 19:00 hrs. del 12 al 14 de agosto de 2014.
El Tío Facundo
Duración: 27 min.
Dirección: Alejandro Cachoúa
En Cártamo, donde yo nací, algo sucedió durante el verano de 1952, lo que alteró mis expectativas de tener una vida normal. José, mi padre, y el resto del a familia, vivía tranquilamente hasta que sin previo aviso apareció el Tío Facundo.
Premios: Premio Mayahuel al Mejor Corto del Texto completo...
|
Llega A CIELO ABIERTO
Este próximo martes 19 de agosto se inaugura el A Cielo Abierto, el 2do Festival Latinoamericano de Cine Documental organizado por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, dependiente de la Fundación Simón I. Patiño. El festival se llevara a cabo del 19 al 23 de agosto con el objetivo de promover la producción y difusión del documental creativo latinoamericano más reciente. El Festival es el punto de encuentro, boliviano por excelencia, de exhibición y formación de documentalistas y de la vibrante actividad documental.
La sede del Festival es el Teatro al Aire Libre Texto completo...
|
Eventos y 3ª Convocatoria PREMIO REC
Comienza el momento más esperado...¡Los eventos dedicados al mejor cortometraje!
Desarrollados en más de 15 países de la Red de Centros Culturales AECID a lo largo de toda Latinoamérica. Del 24 al 30 de Julio. Envíanos tu corto hasta el 27 de Agosto la última convocatoria de @REDENCORTOS ! Más info:
http://www.piovra.org/redencortos
PROGRAMA
En esta nueva edición contaremos con 7 piezas aclamadas por la crítica y ganadores de importantes premios dentro de algunos de los festivales más prestigiosos del sector, como son Sundance, Hong Kong IFF, Berlinale Film Festival, BAFTA, Leeds Texto completo...
|
Tiflocine en Cochabamba
El día que murió el Silencio (Paolo Agazzi)
Miércoles30 de julio
Cuestión de Fe (Marcos Loayza)
Jueves 31 de julio
American Visa (Juan Carlos Valdivia)
Viernes 1 de agosto
El Instituto Boliviano de la Ceguera y la Productora de Audio SCAT, invitan al Primer Mini Ciclo de Tiflocine Boliviano “FranchescoDíaz Mariscal” (cine con Audio Descripción para no videntes), a realizarse en el Arzobispado de Cochabamba, Av. Heroínas Nº152 entre Av. Ayacucho y Baptista, a horas 18:30.
El tiflocine es un formato de descripción de audio para no videntes. Se añade a la banda sonora original, la voz de un narrador en lugares específicos Texto completo...
|
|
Cine
Muestra de Cine Indígena Brasil-Bolivia
Del Lunes 30 de Junio al 2 de Julio a las 19:00
Cinemateca Boliviana
|
Homoerótica Perfidia
El cuerpo simulando,en cada acto, una soledad no revelada por la espectacularidad contenida y escapada. Es en la bisagra del duelo y la melancolía, donde curiosamente la narrativa y la historia de Perfidia menos interesan.Donde se despliega el espejo narcisista de dos caras. La cámara que da vida a dos mundos suspendidos al límite de la pantalla. Dos tiempos o espacios comulgando el deseo de la autosatisfacción, en la fría sala de cine o en la palidez de la nieve. Espejo que convoca la mirada del espectador sobre el producido cuerpo del actor luciendo calzoncillos de Texto completo...
|
Unicornio en OutFest
http://www.outfest.org/fest2014/filmguide.html
UNICORNIO se presentará el Domingo 13 de Julio y Jueves 17 dentro del programa denominado NEW QUEER LATIN AMERICAN CINEMA (Nuevo Cine Queer Latino Americano) con la siguiente declaracion de prensa: |
4º Encuentro de Cineastas 2014: El corto boliviano, hoy
El 4º Encuentro de Cineastas "El corto boliviano, hoy" organizado por el Espacio Simón I. Patiño se realizará del 10 al 13 de junio a las 19:00. Contará con la participación de 13 realizadores, gestores culturales y críticos de cine de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. En el marco del encuentro, el día jueves 12 de junio, el público tendrá la oportunidad de conocer las opiniónes, en torno al corto boliviano, de Waldo Lizón, encargado de la catalogación del Concurso Municipal Amalia de Gallardo, y Alejandro Fuentes, director del Festival Internacional de Cine Digital FENAVID. Texto completo...
|
La crítica de cine en España
Situación de la crítica en España
“¿Quién necesita a los críticos?” fue el titular de la revista británica Sight and Sound, prestigiosa publicación de crítica cinematográfica, quien se presentó en los kioscos con esta portada hace ya tiempo, en octubre de 2008.
En España, el debate en torno a la importancia de los críticos es algo más reciente pero no por eso menos preocupante. Tres son los puntos que, a juicio de los profesionales que ejercen esta labor en mi país, están minando los sagrados valores de la crítica.
a) La reducción de espacios en los medios generalistas, los más demandados Texto completo...
|
Loayza, Valdivia, Bascopé, ll Jornadas de Periodismo Cultural
El miércoles 26 de marzo en el Centro Cultural de España La Paz, críticos y periodistas culturales celebramos la posibilidad de conversar con tres importantes directores del cine boliviano. Marcos Loayza y un decálogo que razona un cine radical, Juan Carlos Valdivia con la experiencia de tres etapas de metamorfosis cinematográfica,yTomas Bascopé, compartieron los insumos de su particular mirada de autor, el cine de autor los atraviesa con urgentes demandas. Oportunidad para escuchar, entreabrir el tórax de dos inversos, antagónicos fraternales Loayza y Valdivia, y un conciliador que defiende la realización de un cine que sepa visitar a Texto completo... |
Talendoc y A Cielo Abierto
Nota con Diego Mondaca, Coordinador de TalenDOC, Michael Friedrich, Dierctor del Goethe- Institut La Paz, y Alba Balderrama del Centro Simón l. Patiño Cochabamba.
A CIELO ABIERTO
El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño organiza el 2do Festival de cine documental latinoamericano A Cielo Abierto que se celebrará en agosto del 2014 con el objetivo de promover la producción y difusión del documental creativo latinoamericano más reciente.
Se consideran como documentales de creación a las producciones que parten de un tema/argumento extraído de la realidad, pero que necesitan de un trabajo real de escritura y que demuestran tener un punto Texto completo...
|
Las Mil y una Noches del Beso de la Mujer Araña
La novela de Manuel Puig El Beso de La Mujer Araña es prohibida en los años 70 por la dictadura militar argentina. En 1985 gracias al director Héctor Babenco, es llevada a las pantallas protagonizada por Sonia Braga, William Hurt y Raúl Juliá. A raíz de estas dos exposiciones, la literaria que juega a hibridarse con la estética cinematográfica, y la película que a su vez, trata de capturar el espíritu de la novela, se pueden distinguir curiosas intensidades.
En la novela se observa una conciencia de escritura precozmente posmoderna, caracterizada por apropiarse paródicamente de estilos y discursos, varias Texto completo...
|
Fábulas del Perro y el Zorro
En Yvy Maraey, su última película, Juan Carlos Valdivia continúa una reflexión comenzada en Zona Sur respecto de los cambios sociales que atraviesa el país. Si en Zona Sur la perspectiva era de una clase media alta encerrada en su casa/palacio de cristal, esta vez Valdivia invierte la fórmula, saliendo a campo abierto, desarrollando la trama en su mayoría en zonas rurales. Otra vez vemos el enfrentamiento “de clases” apelando a un término marxista tal vez fuera de tono en los tiempos que corren, por no encontrar uno mejor. En Bolivia, como allende, el conflicto no es solo de clases, Texto completo... |
Pacha
Aremolinada en mandálica canasta de ojo de agua. Flor en pecho, flor de imagen, transparente aire de montaña tras la cámara de Hector Ferreiro. Pacha, generosa en imágenes poéticas también hacina en la canasta la figura de Cristo, del Ché, sin olvidar la astuta alución al movimiento zapatista cubriendo el rostro. La figura de movimiento social surcando calles de asfalto en la cansada ciudad, o papelito doblado animado en blanca paloma de la paz revoloteando sobre el cuerpo del delito, el cuerpo social, el cuerpo del niño que sueña en trance dimensional. Collarcito de amuletos para el bien "sentado" Texto completo... |
La ficción de Ciudadela
El Jueves 7 de marzo en el auditorio del Espacio Simon I. Patiño en La Paz se proyectó el documental Ciudadela dirigido por Diego Mondaca. Al final de la proyección Carlos D. Mesa y Mauricio Souza compartieron sus puntos de vista sobre Ciudadela con el público asistente. Fue la segunda vez que tuve la oportunidad de ver el documental, la primera fue en el Centro Cultural de España en La Paz, ambas proyecciones fueron efectuadas con equipos de "datashow" en una pantalla portatil como es usual para este tipo de proyectores. Entonces, técnicamente, no fue una proyección Texto completo... |
Miércoles de Cine de Brasil
La embajada del Basil en Bolivia anuncia la inauguración de los "Miércoles de Cine Brasileño 2013" el próximo 20 de marzo a hrs 19:00 en la Sala 1 de la Cinemateca Boliviana.
Para la ocasión se espera la exhibición, en estreno, de la película "Heleno" de José Henrique Fonseca, protagonizada por Rodrigo Santoro. Además habrá un concurso para participar por un premio de la Copa 2014 entre todas las personas que vistan la camiseta de la selección boliviana o brasileña.
También se anuncia una exposición fotográfica sobre Fútbol femenino, realizada Texto completo...
|
María en Tiempos de Crisis
Este Lunes 25 de Marzo a las 19.30, la Cinemateca Boliviana tendrá el honor de presentar un documental holandés sobre la devoción y la fe a la Virgen de Urkupiña en la ciudad de Cochabamba. El documental se titula “Maria en Tiempos de crisis” y aborda desde la perspectiva de tres mujeres devotas, la relación entre la religiosidad y la prosperidad económica.
Como se sabe los devotos de la deidad católica, no solamente piden verbalmente, sino que materializan sus peticiones en el ritual más característico de esta devoción: sacar piedras de un cerro. Las piedras son vistas Texto completo...
|
Vuelve el Martes de Cine Español
El ciclo presenta una imagen renovada y una programación con nuevas actividades. Comenzará con funciones de pre-estreno de Blancanieves, la película ganadora de 10 premios Goya. Este viernes 15 de marzo se dará inicio al ciclo Martes de Cine Español, con funciones especiales en La Paz y Santa Cruz de la Sierra. El ciclo, que este 2013 cumple 21 años, comenzará con la exhibición, en calidad de pre-estreno, de la multipremiada cinta Blancanieves, la adaptación del cuento de los Hermanos Grimm dirigida por Pablo Berger y protagonizada por Maribel Verdú. Desde el martes 19 de marzo Texto completo... |
Acerca de El Bolillo Fatal
El condenado camina hacia el poste que ha de servirle de apoyo ante la arremetida de los fusiles. Va con calma flanqueado por un cura, viste elegante al uso de la época, pide quedarse el sombrero y que no le venden los ojos, desea confrontar a sus verdugos. Se saca el abrigo y lo entrega al religioso “Para mi madre, para que tenga un par de duros más” le dice. Un instante terrible y todo acaba; queda el cadaver medio sentado, el sombrero ha volado, con la vida, al aire, en una especie de último saludo. El menor de los Texto completo... |
La 13a Muestra de Cine Europeo
La 13a Muestra de Cine Europeo llega una vez más a Bolivia bajo la organización de los países de la Unión Europea, esfuerzo que va creciendo cada año. Desde su primera edición, presentamos películas que nos contaron el arte y el pensamiento de los países europeos a través de sus distintos géneros como comedia, drama, documental, fi cción y terror. |
Los viejos: Una historia de represiones
Viejos tiempos, viejos recuerdos, viejos que son padres, viejos que son jóvenes… alusión al pasado. Basada en el cuento “Carretera” de Rodrigo Hasbún, Los viejos toma de éste sólo la idea principal: dos primos que son separados por haberse enamorado. Desde este detonante, la película, sin lugar a dudas, posee escritura propia. Los viejos tiene como trasfondo las dictaduras que se muestran a través de imágenes y sonidos de archivo (como el discurso de Luis Arce Gómez que se escucha de fondo en uno de los planos). Esto tal vez aporte como plataforma histórica de los personajes Texto completo... |
La Paz 1926 En la Noche Blanca
Actividad dentro de la Noche Blanca este viernes 26, el valor patrimonial de las piezas que se exhibirán es enorme y brindará al público una experiencia única para disfrutar en esa noche. Fotogramas de la participación de la Cinemateca llevando la proyección de 4 piezas documentales muy importantes de archivo.
EN EL MUSEO COSTUMBRISTA Desde las 19.30 y de manera continua en toda la Noche: EMETERIO (la primera animación que se realizó en Bolivia) y también Vistas de La Paz Antigua (De los años 1940)
EN LA CASA DE Texto completo...
|
Tutorial on line para Cineastas
El especialista y líder de la industria del audio, Sennheiser, se unió al premiado cineasta y periodista de televisión Geert Verdickt para desarrollar una serie de videos tutoriales sobre audio para cineastas, pues ante la pregunta ”¿cuál es el poder más subestimado del cine?”, el experto responde: “El sonido”.
Para revertir esta situación, a través de cinco interesantes episodios, Verdickt comparte con los videastas y cineastas interesados su experiencia y conocimiento para lograr la grabación de un sonido perfecto en las producciones, y lo hace de manera profesional y Texto completo...
|
TALLER DE REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA
Directores Chilenos reflexionan con realizadores paceños en un taller sobre cine. En el marco de la celebración de la IX MUESTRA DE CINE LATINOAMERICANO, la Cinemateca Boliviana con apoyo del Consulado General de Chile en La Paz, invitan a los realizadores paceños a participar de un taller de realización y producción cinematográfica junto a los directores chilenos Andrea Ugalde y Cristián Galaz. Serán tres días intensivos del 29 al 31 de octubre y el ingreso completamente libre previa inscripción.
Llegando a la conclusión de la IX MUESTRA DE CINE LATINOAMERICANO, se Texto completo...
|
Primer Concurso Nacional de Guión
1er PREMIO SOFÍA DE PELÍCULA 2012 |
IX versión de la Muestra de Cine Latinoamericano
El Grupo Latinoamericano de Cultura y la Cinemateca Boliviana inauguran este 18 de octubre la Novena Versión del Festival de Cine Latinoamericano con la participación de 12 países representados en la pantalla grande de 8 ciudades de nuestro país. |
VI Festival Internacional delAudiovisual
VI Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia, La Paz – BOLIVIA www.festivalkolibri.org
Producciones Nicobis y Semillas de Cultura organizan el Sexto Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibri, a celebrarse del 10 al 17 de octubre de 2012 en la Cinemateca Boliviana, en La Paz, Bolivia. El Festival Kolibrí nace ante la necesidad de difundir la producción audiovisual de calidad que se realiza en diversos países y continentes, contra el consumo masivo indiscriminado y ante la escasez de productos audiovisuales de calidad para los niños y niñas bolivianos.
Entre sus objetivos, busca Texto completo...
|
Guión de Teleserie
La convocatoria tiene vigencia ampliada del Martes 12 de junio al Domingo 19 de agosto de 2012 a las 23:59 hrs.
Con el objetivo de promover la creación artística nacional y el trabajo colaborativo el proyecto mARTadero y π (Pi) Producciones, convocan a guionistas, artistas audiovisuales y colectivos del rubro, a presentar propuestas de guión para la realización de una teleserie.
BASES
1. De los participantes
Podrá participar todas las personas y/o colectivos que lo deseen, sin límite Texto completo...
|
FESTIVAL DE CINE FRANCÉS 2012
FESTIVAL DE CINE FRANCÉS 2012 RETROSPECTIVA DE CLAUDE CHABROL
Del jueves 16 al miércoles 22 de agosto en la Cinemateca Boliviana
Claude Chabrol
(París, 24 de junio de 1930 - París, 12 de septiembre de 2010)
Director francés. Con casi más de 50 años de profesión. Fue junto a Jean-Luc Godard y Jacques Rivette el último superviviente de la Nouvelle Vague, demostrando que más que un movimiento de grupo, la Nouvelle Vague fue un movimiento de individuos que coincidieron a la Texto completo...
|
Pachamama Cinema de Fronteira
La Associação Pachamama-arte de frontera, en alianza con el Centro Cultural Yaneramai de Bolivia y el Grupo Chaski del Perú convoca a todas las películas Latinoamericanas a participar de la III Edición del Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira que tendrá lugar en la Ciudad de Río Branco Estado de Acre – Brasil del 18 al 24 de noviembre de 2012.
1.- BASES GENERALES |
FIVA SEGUNDA EDICIÓN 2012
Se encuentra abierta la convocatoria para participar en la segunda edición del FIVA Festival Internacional de Videoarte Buenos Aires 2012, que se realizará durante el mes de noviembre en dos sedes: la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) y el Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038), ambos de la Ciudad de Buenos Aires. Podrán presentarse a esta convocatoria artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, individualmente o como colectivos artísticos. Se aceptará un máximo de tres obras por participante y la inscripción es gratuita. Las obras deben haber sido realizadas a partir del año 2010 y se Texto completo... |
La Vida Util
Jorge (45) vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. Desempeña tareas técnicas, de programación, y conduce un programa de radio sobre cine. La cinemateca está en una situación cada vez más crítica y Jorge, que nunca ha trabajado fuera del cine, se queda sin empleo. La vida útil cuenta cómo Jorge debe cambiar su modo de ser para adaptarse a un nuevo mundo. Quizá el cine lo ayude a sobrevivir, después de todo.
|
Taller de Sonido y Cine
Este taller regional está organizado por la Embajada de Francia en Colombia, la Cooperación Regional Francesa en los países andinos, el Ministerio de Cultura de la República de Colombia y el Centro Atico de la Universidad Javeriana en el marco de la Semana del Cine Colombiano. OBJETIVO
Ayudar a los cineastas a aprehender el universo sonoro de sus películas en la fase de escritura de guión.
Realizar un taller práctico que, basado en ejercicios concretos, conlleve a la familiarización con las problemáticas Texto completo...
|
Producir para Distribuir
Hoy el gran reto en Latinoamérica no es producir sino más bien lograr que esa producción audiovisual sea distribuida y exhibida en los circuitos comerciales del mundo. Es entrar en el ritmo de oferta y demanda en los mercados competitivos del mundo; pero, especialmente en el estadounidense que se ha convertido en el mercado per se de cuantos figuran en el panorama mundial. No solo porque hay un16% de potenciales consumidores latinos viviendo sino también porque hay un público multicultural ávido en de consumir los productos de su propia y de otras culturas. Contenido |
Ciclo de Cine a Contracorriente
Inicio 1 de Junio, hasta el 6 de Julio, a las19:30 Hrs en el CCELP, (Centro Cultural España) Avenida Camacho 1484. Si te interesa conocer más sobre el cine alternativo iberoamericano, el ciclo de cine a contracorriente te mostrará lo más representativo. Una selección de los autores y títulos más relevantes del proyecto DEL ÉXTASIS AL ARREBATO. Una selección de obras de cine experimental, documental y de artista de América Latina (44 títulos de diferentes autores) elaborada por el equipo de gestores del proyecto. Sesión 1:
REVOLUCIÓN Y CONTRACULTURA
Durante la airada rebelión cultural e intelectual Texto completo...
|