La Primera Noche de Quietud
EL ha levantado
el brazo del rígido cuerpo
del muerto
para saludar
el vórtice
de la noche
En la multitud
ha visto
el deslumbrante
silencio
del muerto...
La primera noche de quietud
esta
detrás
del miedo
El sabe que
el cuerpo
deshabitado
de sueños,
descansa
de la vida
La cerradura
de aire
ha sido abierta
al vacio
Los ojos y los labios se cierran
el cuerpo
calla la pregunta
Por eso
sin rumbo en la pradera
tras la estampida de luz,
se ha entregado
al regazo
del animal herido,
esperando
su último latido
Se ha
traspasado
al color de su mirada
despojada,
escapando
del cielo
con el vuelo de las aves
En el detenido instante
en el antisuceso
en el interminable ahora,
ha consentido
la lentitud de la lluvia
al fantasma de la realidad
|
De la Fiera, la Noche y su Muerte
Recojo el rastro de tu andar |
El Mapa
EL MAPA
Soy el mapa
amarillo, viejo, agujereado
incontables veces doblado
arrugado otras tantas por la frustración
no muestro ningún trazo
y nadie me lo reprocha
me busco a mí mismo
soy el mapa
no me encuentro
ni en los espejos
me duermo en las rocas
de las cuevas, se posan sobre mí
una linterna, una mano, un par de ojos
no me entienden
no marco un destino, pero
soy el mapa
a algún lugar te he de llevar.
CINEFILIA
La pantalla gigante casi
aplastándonos
las butacas aledañas con un
pasmo en la garganta
ella con un beso en la boca que
nunca supe que quería
yo con la adicción a las escenas
violentas que escaseaban
la oscuridad sumida en un silencio
mudo y sordo
las risas desatadas tras Texto completo...
|
Olvidar
Yo sé algo animal del lenguaje, cuando hablo, espinas de algarrobo se entran a mi voz. La tierra cuando se mueve es un estruendo, la tierra no se duerme cuando tú te duermes. Un reloj de alambres salpica escarabajos a mis ojos.
Yo no quiero morir de cosas de miedo, de silencios inútiles, de actos de ira. Es que ya han muerto especies más hermosas que sus parpados, y el mundo sigue, la escritura continua, pero pálidos, entre dos paredes, con todo oscuro, siempre hurgamos los panales de la muerte.
|
Heberto Padilla
Heberto Padilla, desenvuelve un motivo central que es el oficio reprimido del escritor. Vuelve varias veces la mirada al paradójico hacer del poeta. En el poema La Visitante, se queja: “Mi absurda persuasión abriéndole cada noche la puerta;/ pero la poesía no entra.”
En el poema Los Alquimistas, se estrega al desencanto que cae sobre la palabra, aquella que sin embargo es capaz, en acto reflejo, de vislumbrar su propio vacío: “Cuando la magia estaba en bancarrota (…)ellos cogieron una idea,/ una formulación rabiosa de la vida/ y la hicieron girar (…)como una puta vuelta a violar Texto completo...
|
Los Otros, Ritual...
PALOMAS
Para Susana Bautista Cruz .
Así trivial, sin sospecharse
se encontraron de frente en la alameda
una tarde de abril con lluvia fuerte
había que secar la blusa en algún lado
vivo a dos cuadras ¿te parece?
Dijo la una para ver si acaso
y la otra asintió
pues la blancura de la tela y los tacones
dejaban entrever más de la cuenta
y amenazaban con detonar la rabia.
Llegaron al cuarto
cama destendida y calzones aventados al Texto completo...
|
El Ritmo de la Vida y otros Poemas
El ritmo de la vida
Yo camino en el ritmo entretenido de la música.
Yo vivo en el ritmo vibrante de la ciudad.
Yo me muevo en el ritmo misterioso de la vida.
Pero tu ritmo no es el mío,
y ni siquiera es el de ella,
aunque quizá nos sincronicemos algunas veces...
Yo respiro en el ritmo apasionado de la danza.
Yo pienso en el ritmo vivo de sus pasos.
Yo veo el ritmo de la vida de quienes me rodean.
Distinto al mío, en Texto completo...
|
La Palabra, La Flor que Habita la Vida
La poesía rompe los esquemas rígidos del protocolo y de las mismas relaciones humanas que se hallan, muchas veces, entremezcladas con el comercio o la formalidad de la vida solemne. Este es el milagro de la poesía, hablar de una poeta majestuosa con donaire de estrella, a quien hoy es la primera vez que la veo y la conozco personalmente. Antes de este día la conocía por medio de su palabra alada y perfumada de figuras literarias, en los libros de poesía.
El mundo de la literatura es un espacio maravilloso no queda Texto completo...
|
Acerca de La Palabra que me Habita
Texto Leido en la presentación de La Palabra que me Habita.
Sucesor de la Dra. Amanda Arriarán de Zapata en la Presidencia de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba, tengo el honor de expresar, a nombre de todos los miembros de la ilustre sociedad, palabras de renovado afecto, felicitación y aplauso por el poemario que hoy engalana el Auditórium del Colegio de Abogados con su obra reciente titulada “LA PALABRA QUE ME HABITA”
La Dra. Amanda Arriarán es una intelectual de reconocido prestigio profesional cuya Hoja de Texto completo...
|
La Palabra Que Me Habita
Este jueves 28 de mayo a las 19:00 en el Auditorio del Colegio de Abogados de Cochabamba, Av. Heroínas entre 25 de Mayo y España, se presenta el poemario de Amanda Arriarán Aranibar "La Palabra que me Habita". Presentación a cargo de la Asociación Mundial de Escritores PEN y la Unión Nacional de Escritores Cochabamba. Compartiremos con Adolfo Cáceres Romero y Roberto Agreda Maldonado entre otros. Vino de Honor.
Instantes El cielo no tiene puertas ni ángeles que toquen trompetas, anunciando el arribo de los mortales que se Texto completo... |
Bodas de Orégano
Taquirari triste
A este buri los que traen taquiraris tristes,
se lo bailan con su sombra y sin siquiera
pedir una sobada de vívora. La vívora huele
a sexo. Arrofaldao, abajado del caballo, sudadas
caronas, con hijoyputas o aribibis lleninga la boca
mientras suena una de Sapo Pinto.
-¿Y si aún quiere tomar el fresco bajo los aleros?-
vaya derecho mi hijito sino aquí le costuran
a balazos.
-Está bien que le recuerde su recuerdo olor a madera
a ahumada bolacha y ella ni pa' ir a mear.
Mire si hasta poeta y entretenido me ha salido
¿Cuándo la compara con Texto completo...
|
Guillermo Bedregal Garcia-Valencia
Imagen que le tome en la casa de la calle 13 de Calacoto hace 40 años cuando él escribía las últimas líneas de su obra, luego guardando cuidadosamente sus escritos nos comunicaba la terminación de su libro era septiembre de 1974.
Pocas semanas después concluiría su vida en un accidente automovilístico a mi lado un 26 de octubre cargada de premoniciones que se cumplieron tal cual… afectando las vidas de todo su entorno cercano, y a mis 18 años mi vida giro 180º. Pienso que con su muerte él me regalo a un gran amigo y maestro Texto completo...
|
Y las Palabras Habitan el Tiempo el otro Tiempo
El poeta destruye la continuidad simple del tiempo encadenado. (BACHELARD) |
El Paraguas de Manhattan
Al comenzar a leer este poemario de Eduardo Mitre me pregunté: ¿Por qué se lo dedica al fotógrafo Leslie Williamson? No tardé en darme cuenta de la admiración que siente por sus espacios, por sus moradas, por sus muebles. Ahí, en la magia de su lente, estaba una de las fascinaciones del poeta. En cierto modo,Williamson ilustraba esos perfiles de la vida de Mitre que ahora había dejado de ser nostálgico, como lo señala su prologuista, Antonio Muñoz Molina, que además lo considera el poeta que celebra: “la densidad de lo visible, la hondura y la Texto completo...
|
Del Silencio
Resbalan las manos del silencio
Tocan la multitud de formas y al tocar
las transparentes formas
Tocan el color de la noche y se hacen presentes
Vienen de a poco
Reptan la superficie lisa y se apropian del espacio
No saben el camino
Pero surgen ansiosas
Persiguen el sonido
Persiguen las sombras
Persiguen la luz
Quieren sentirse vivas
Necesitan la vibración del rayo que les permita
Saber de su presencia
Necesitan de ti
Para mirarse
Tal vez entonces la memoria vuelva
Y reconozcan en el reflejo
Lo que en algún momento fueron
Tal vez puedan ser otras y renovarse
Y transformar el rostro
Sin perderse
Explotar en el exótico fruto
De un árbol milenario
De raíces profundas
Y savia densa y recinosa
Secreto jugo de las Texto completo...
|
Robles Petrificados
Hemos de morir tan frágiles como vinimos al mundo.
Nuestros cuerpos serán hierba, robles petrificados,
piedras mansas en recodos ocres.
El polvo se adueñará de lo que somos y nos vestirá de silencio humano,
para hacer cantar a las cumbres, a los nevados, al charco, a la ceniza.
Volveremos a recibir las noches y sus oscuridades, entonces;
las tormentas y sus relámpagos, entonces.
Y todo será enigma,
inexorable vacío que puebla la existencia,
implacable e iracundo silencio que estrangula.
Nadie lo supo, tan solo lo intuimos.
La muerte es metamorfosis del polvo que se cubre de sustancia y vive,
mientras dura el eco de la palabra.
Es la arrogancia del gesto Texto completo...
|
El Arte de la Fuga de Vadik Barrón
Vadik Barrón es músico, pasó por el grupo "Camaleón" antes de consolidarse como solista, es autor de varios CDs , entre ellos "Astronauta", "Minimalia" y "Ovni". Es además escritor, y tuvimos la oportunidad de publicar en Palabras Más, allá por el año 2003, fragmentos de su primer poemario públicado "Cuaderno Rojo", mismos que Vadik leyó para nosotros y se pueden escuchar todavía aquí. Ahora su nuevo trabajo "El Arte de la Fuga" le mereció el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, 2013. Ésta una muestra.
Noticiero
es para volverse loco
el secreto intersticio entre los días,
la piel agrietada de la Texto completo...
|
Panza de Oro
Del Miércoles 17 al Sábado 20 de septiembre de 2014
10:00 A 21:00 HRS
Costo: INGRESO LIBRE
“Panza de oro: I Festival Transfronterizo de Poesía Cbba 2014” es un encuentro enmarcado dentro de la programación bimensual de proyecto mARTadero “Territorios Abiertos”, que tiene como principal objetivo abordar las posibilidades que ofrece el trabajo basado en el intercambio y la interconexión tanto de creadores como instituciones ligadas al ámbito artístico cultural. En este caso, mediante un encuentro poético que busca ser una instancia de conocimiento, discusión y difusión de la actual poesía desarrollada en Texto completo...
|
Toda Sombra es un Abismo
Qué nos convoca y nos reúne junto a la sombra que es un abismo. Nos inducen los que aman la palabra y las emociones que despierta. Los hilos del aire que traman imanes, lazos que nos sostienen en el vacío. Afinidades.
En suma la mirada que lee lo que la mirada ha escrito en un tiempo circular. La múltiple mirada que nos pertenece a todos.Todo lo que nos permite mantenernos maravillosamente dormidos, es decir despiertos al poema.
Entonces no podemos negarnos a la sombra, la invitación al poemario. Rodny ilumina tenuemente, una congoja secreta y desconocida. Una visión compartida, presentida, Texto completo...
|
Taller de Escritura Creativa
El jueves 5 de junio, a horas 19:30, en la Sala de Lectura del Cedoal, del Espacio Simón I. Patiño, se iniciara el Taller de escritura creativa poética, el taller tendrá duración de 2 meses y lo dictará el poeta Benjamín Chávez.
Propuesta |
¿CINCUENTA AÑOS YA?
“Yo sé que he de morir un día
en que no encuentre mi soledad junto a mi sombra.”
Edmundo Camargo: “Oficio”.
Me parece que fue ayer cuando te vi por primera vez, mi siempre recordado Edmundo. Habías llegado de París, a mediados de diciembre de1960, ¿recuerdas? Estabas con tu esposa,Francoise, la dulce francesita que nos deleitaba con su voz, cuando tocabas la guitarra.La guitarra a la que le dedicaste un poema, que Francoise ilustró.¿Cómo olvidar ese momento, tan especial para mí, igual que Texto completo...
|
Eugenia Brito y Viel Temperley
Aproximando la obra de dos excepcionales escritores latinoamericanos, poéticas creadoras de un propio espacio sagrado, irreverentes al montaje “vigilancia y castigo” sobre el protagonista cuerpo, gozamos espacios de resistencia y tensión. La lectura de los poemas incita a transformarse en lector atento a la complicidad, dialogante en la atmósfera de voces fracturadas. Desde su resbaladiza ficción, a la orilla de vertiginoso vacío, nos llaman, somos convocados a mirarnos en el espejo de las palabras.
La chilena Eugenia Brito profanadora, satirizadora, con una "ficción decolonizadora", ritualiza inversamente la historia de la conquista americana. Viel Texto completo...
|
Voluntades por comprender lo andino en Wiethüchter
“¿por qué senderos me habré ido?
cambio de forma fuerzo el tejido...
Me aúno, retrocedo, huelo…”
(Blanca Wiethüchter, Poemario Qantatai)
Quisiera que en este ensayo prevalezca la poética y no así, la tendencia sociológica de mi formación que en muchos casos no puedo evitar desatar. Aunque es precisamente esta tensión personal la que me ha supuesto una lectura en paralelo del poemario Qantatai (1997) de Blanca Wiethüchter y un peculiar ensayo de Silvia Rivera Cusicanqui (2010 [1998]), que por el momento voy a llamar testimonial. Muy contemporáneos en su Texto completo...
|
Inventario Nocturno (Fragmento)
Homero Carvalho recibió el Premio Nacional de Literatura de Santa Cruz, categoría Poesía.
Mi padre
|
Angel Zuaznabar y Licantropia
¿Qué es la poesía para tí?
Bueno, se puede decir tantas cosas y al mismo tiempo tan pocas, para mi, poesía es un oficio con esa capacidad de todo oficio de tener materiales, herramientas insumos y todo el bagaje que el artesano puede introducir en esto. Todas las percepciones, todo el mundo que se va reciclando y que se va al mismo tiempo reproduciendo; podría ser un intento de no definir la poesía.
¿Qué podemos reconocer del proyecto poético en Licantropía?
Bueno, que te digo, Texto completo...
|
ACRÓBATA DEL CIELO
ACRÓBATA DEL CIELO de Vicente Huidobro contiene, los mejores poemas de un poeta imprescindible. Esta antología ofrece un panorama del desarrollo poético del gran autor creacionista que transgredió las normas de la poesía fundando un nuevo modo de concebirla. A través del recorrido por su obra el lector penetra en los cimientos de la creación poética contemporánea. El viaje en esta recopilación va desde la obra joven de Huidobro, en la que apenas si se adivina al poeta controvertido y revolucionario, que llegó a ser; hasta los poemas en los que rompe con el canon e inaugura la poesía Texto completo... |
Pelada la Bombita
Pelada la bombita pendiendo de un cable denodado y equidistante
Y en mi primera vez el deseo de una mujer joven toda desnuda maravillosamente. Texto completo... |
El amor a la Vida
Dos publicaciones recientes nos permiten leer la visión y la propuesta poética de dos artistas mexicanos de generaciones distintas que comparten una misma realidad. Caleidoscopio de Rebeca Villarreal Rodríguez y Poemas del horror de Alejandro Reyes Juárez expresan, bajo la pasión de la palabra, bajo la emoción de la vida, su protesta y su propuesta. Caleidoscopio es una memoria personal, casi al estilo de un diario de vida, pero más allá de ella encontramos versos en los cuales la voz poética se libera, encuentra su ritmo, su armonía, se encuentra a sí misma y trasciende. Penetrar Texto completo... |
1er Encuentro de SLAM POETRY
El Slam Poetry se realizará el 7 y 14 de Noviembe. La final el 21 de Noviembre el ETNÖ café cultural. C. Apolinar Jaén 722. Descubra un nuevo género para expresarse. El Slam Poetry es un encuentro entre poetas y público, en el que cada participante tiene un máximo de tres minutos para leer, contar o rimar su poema o historia. En este encuentro el público aplaude a los participantes y define quién(es) ganará(n). Convocatoria: |
Mirador
Este viernes 12 La Hoguera presenta “Mirador”, un poemario del orureño Sergio Gareca. La poesía es un género que siempre suena fuerte en la feria Internacional del Libro de La Paz, por lo que el Grupo Editorial La Hoguera ha decidido presentar: “Mirador”, un poemario a cargo del joven autor Sergio Gareca Rodríguez. Gareca nació en Oruro en 1983. Ha publicado Historias a la Luna (2004), Bostezo de Serpiente Infinita (poesía visual, 2009) y la obra ganadora del premio nacional de poesía “Poetas Jóvenes de Bolivia” otorgado por la fundación Pablo Neruda de Chile y la Texto completo... |
Las Niñas
Las niñas, corrían sin tiempo formando un túnel con su cuerpo, volaban sobre los arboles, caían de las gradas, se quedaban, abajo, descubriendo la inmovilidad, habitando el cielo. Todos los días pasaba la gente a su lado y las estatuas respiraban por un ojo negro; el silencio simula el olvido: se escondían sonrientes, la noche era un animal muerto, y su sombra tomaba el agua de los parques. Abandonadas, se mecían esperando al tiempo, que no vuelve. Se precipitaban sobre el dorso dormido del rubor, el animal adormecido por el viento. Se movían montañas de oscuridad. |
Por los caminos
PASIÓN DE ESCRITORES llama al Concurso Literario de Poesía: “Por los caminos de la Poesía”. Podrán participar escritores de todo el mundo, mayores de edad y de habla hispana. Premios: Edición de poemario personal [ver detalle en apartado Premios]. La temática es libre. Participación: 1-Los autores deberán enviar 1 poema o conjunto de poemas de hasta 60 versos, contando títulos y espacios en blanco; y 60 caracteres de ancho, contando espacios en blanco. |
La Rosa Enferma
Oh, rosa, estas ¡enferma! El gusano invisible que vuela en la noche cuando ruge la tormenta
ha descubierto tu cama de regocijo carmesí: y su secreto amor oscuro destruye tu vida. Texto completo... |
La Paz
Inverosímil ciudad de abismos A la mitad de la cuesta que me quita el aliento
Pero antes Texto completo... |
Festival Internacional
Una segunda versión del Festival Internacional de Poesía de Bolivia, del 14 al 20 de marzo, el evento se desarrollará en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro. El Festival Internacional de Poesía de Bolivia 2011 ha convocado escritores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España y Uruguay. Los poetas: Arturo Carrera (Argentina), María Soledad Quiroga (Bolivia), Marcia Mogro (Bolivia), Vilma Tapia (Bolivia), Carmen Berenger (Chile), Felipe García Quintero (Colombia), Esther Ramón (España),Silvia Guerra (Uruguay). De la misma forma los poetas invitados departiran con los escritores jóvenes bolivianos, en La Paz y Oruro. Junto a los poetas invitados del Festival estarán Vadik Barrón, Texto completo... |
For More Artists, a Fine Old Age (The New York Times, 2/IV/2001)
|
HABLA OLIMPO
Texto completo... |
Portarretrato
Aquí es donde a nadie recuerdo con flores con frutas con paquetes con Felicidad agarrada de las manitas de Sergio de Paloma en un día domingo y globos y retreta después una muerte matinal en dibujos animados Texto completo... |
Luna, luna...
Una noche vi un demonio entre las sombras de un árbol |
Sagradas poesías de Luis de Ribera
Luis de Ribera (Sevilla, ? - La Plata, 1623) es uno de los grandes poetas del llamado Siglo de Oro (siglo XVII) de la literatura española, equiparable a Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora o Sor Juana Inés de la Cruz. Su único libro, Sagradas poesías, escrito en Potosí en ese siglo, quizás sea el más brillante en el ámbito de la poesía religiosa de la época. Así lo han reconocido estudiosos como Menéndez y Pelayo, en el pasado, y Alicia Colombí-Monguió, en nuestros días. Y sin embargo, la única edición completa de sus poemas Texto completo... |
Salomón y Las Cenizas de Alejandría
SALOMÓN
LAS CENIZAS DE ALEJANDRÍA Texto completo... |
Lectura de Poemas
Lugar: Alianza Francesa, Av. 20 de octubre esq. Guachalla. Poetas invitados: Eugenia Brito es Doctora en Literatura por la Universidad de Chile. Es autora de los poemarios Vía pública (1984); Filiaciones (1986); Emplazamientos (1992); Dónde vas (1998); Extraña permanencia (2004) y Oficio de vivir (2009). Publicó también el libro de crítica Campos minados (1990), la Antología de poesía femenina chilena Confiscación y silencio (1998) Texto completo... |
La Exposición del Obeso
La hice
Una en la
Otra en la
|
Madrugada
Ya se fueron, no sé cómo
Despojado de alas caigo |
Debajo de Otro te he Visto
A ver cuántos dicen amen
Al Vidente no le importa A su gloria R.G Ricardo García, poeta trashumante, bebedor en tabernas solitarias, salvaje caminante entre maltrechas musas, roedor de alquimias sexuales, sombrio rehén de sus desdichas. Su poesía, coloquial y fulgurante, de resonancias autobiográdicas, vuelve al origen, a eses trozos vivenciales que marcaron su ser: su mal- entonada infancia. Su voz se Texto completo... |
La muerte de Xiang Xiang
BEIJING, May 31, 2007-. The first panda “Tal vez se cayó de un árbol |
Rimbaud Adulto
"¡La hemos vuelto a hallar! Del fondo de un baúl que perteneció a Jules Suel, un comerciante asociado al poeta, sale a la luz una imagen borrosa, tenue, pero que según los expertos es la mejor conservada y la más nítida fotografía de las cinco que se conoce de Arthur Rimbaud adulto. El que fue "niño terrible" de las letras francesas nos mira en la distancia del tiempo. La foto fue descubierta en Aden (Yemen), ciudad en donde Rimbaud residió más de diez años, por dos bibliotecólogos parisinos, Texto completo... |