Cochabamba o los Desvaríos de la Envidia
Esta conversación con H.C.F. Mansilla fue realizada a mediados del 2002 con algo del espíritu cochabambino. Hablando mal de los demás derivamos en una brevísima sociología interpretativa del ser y del quehacer de esta singular existencia colectiva llamada Cochabamba. Entre algo más que una botella de cerveza y un mar de ironías, viviseccionamos los desvaríos de cierta mentalidad que gozosa y aturdida vive inmersa en las aguas heladas del cálculo egoísta. Es cierto, en la llajta el día a día suele ser un baile con los espectros de la modernidad: dar fin, a hachazos, con el entorno; a Texto completo...
|
Sobre el humor de Al-Azar
Al-Azar trabaja la ironía, el comentario gráfico, a veces sarcástico y cortante, a veces amable, pero siempre agudo e inteligente en la mirada crítica. Es además un excelente dibujante, fiel al dibujo manual sin intervención informática, lo que ayuda a conservar un trazo fresco y crear el estilo personal que lo identifica. Ha publicado ya un recuento de sus mejores caricaturas, entre 2005 y 2013, titulado “El Proceso de Cambio Según Al-Azar”, en el que uno puede re-descubrir los eventos más sonados de la historia reciente de Bolivia, siguiendo las ciento veinte ilustraciones ofrecidas en esta antología. Al-Azar Texto completo... |
Poster For Tomorrow
POSTER´s 4 TOMORROW exposición mundial de carteles IGUALDAD DE GENERO ¡AHORA!! en el Museo Nacional de Arte Conmemorando el Día Internacional de la Mujer este viernes 8 de marzo el Museo Nacional de Arte abre sus puertas a la exposición mundial Poster´s 4 Tomorrow “ Igualdad de Género ¡Ahora!!”, a las siete de la tarde, y que recoge lo mejor del diseño gráfico gracias a un concurso mundial amplificado en los cinco continentes y cuyo valor radica en expresar con fuerza visual el flagelo de la violencia hacia las mujeres. Este evento es organizado por Diseñadores Texto completo... |
Taller de Expresividad Vocal
¿Porqué un taller de expresión vocal? Considero que la voz humana nos permite conectarnos y conocernos de forma lúdica y profunda a la vez. Es un instrumento único que hace de puente directo con nuestras cuerdas más intimas y al mismo tiempo con el mundo que nos rodea. Cada uno posee una voz que es *única* y la investigación a través de la técnica y el juego permite ir descubriendo nuestra personalidad vocal y nuestro potencial sonoro, así como el* placer* de comunicar con los demás y con el todo. Nuestra voz es canal de muchas Texto completo... |
El C´huta, el pepino y la chola paceña
El Gobernador de La Paz, Cesar Cocarico, junto a la Asociación de Conjuntos del Carnaval Paceño (ACCP) realizaron el lanzamiento de las actividades del Carnaval del Departamento de La Paz, que reconoce como personajes de esta celebración al C´huta, al pepino y a la chola paceña. El acto de presentación se realizó en el Hall de la Gobernación de La Paz con la presencia de autoridades Departamentales como tambien de la Asociación de Comparsas de La Paz. “No podíamos dejar de ser participes de esta actividad como Gobernación de La Paz, estamos muy contentos en cuadyubar Texto completo... |
La Embajada de España amplía el plazo de entrega de trabajos de la Ruta Quetzal 2012
La Embajada de España en Bolivia informa que el plazo de entrega de los trabajos artísticos correspondientes a la Ruta Quetzal BBVA 2012 se ampliará una semana, hasta el 30 de enero. Este año los organizadores de la expedición han designado dos becas para los estudiantes bolivianos. La Ruta Quetzal es un viaje de estudios que en esta oportunidad busca reunir a jóvenes nacidos entre 1995 y 1996 de diversos países. Este año, la expedición recorrerá Colombia y España con el objetivo de visitar algunos de los lugares más significativos por donde transcurrió la “Real Expedición Botánica Texto completo... |
Cambio Climático Bolivia
El Instituto Boliviano de la Montaña, recordando el Día Internacional de la Montaña, invita a todas las personas interesadas al lanzamiento de la plataforma virtual “Cambio Climático Bolivia”, también llamado Klimablog. El Klimablog es un espacio en el internet dedicado a todos los aspectos relevantes del cambio climático en Bolivia. El mismo facilita el acceso a la información científica actualizada y confiable, así como a la información y comentarios sobre la política del cambio climático internacional y en el país – todo esto en español. |
Coexistencias, apropiaciones y exclusiones
La conferencia IFEA: “Desafíos del pluralismo jurídico en Bolivia: coexistencias, apropiaciones y exclusiones” con Marcelo Fernández, Elise Gadea, Andrea Urcullo, Mirtha Pereira; se realizará el 9 de Diciembre de 2011, en el Auditorio - Alianza Francesa de La Paz a las 19:00 El reconocimiento institucional de la justicia indígena en Bolivia ha suscitado un renacimiento del debate sobre el pluralismo jurídico. Esta conferencia propone un acercamiento interdisciplinario sobre dicho tema. Desde un enfoque histórico, se profundizará primero cómo surgió el concepto de pluralismo jurídico en la construcción del derecho en Bolivia. Luego, se abarcarán las especificidades Texto completo... |
Feria del Libro en Cochabamba
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) presentó de forma oficial las características que este año tendrá la Feria del Libro de Cochabamba, que se llevará a cabo en el campo ferial de Alalay. El presidente de la CDLC, Fernando Canedo, informó que la feria se abrirá del 26 de octubre al 6 de noviembre. La inauguración está prevista para el 27 de octubre, a las 20:00, y la clausura para el 6 de noviembre, a las 19:00, ocasión en la que se entregará un reconocimiento a una personalidad del medio. El nombre será dado a conocer Texto completo... |
Pensando los Feminismos en Bolivia
Para leer el programa pincha aquí. Conexión Fondo de Emancipación es una iniciativa que cuenta con recursos de la Embajada Real de los Países Bajos y de la Agencia Canadiense de Cooperación al Desarrollo Internacional (ACDI). La misma es gestionada y administrada por Hivos y Oxfam en consorcio, con la finalidad de coadyuvar a la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia y las Metas de Desarrollo del Milenio. |
Lo mejor del Periodismo de la Televisión Boliviana
Taller y conferencia 1 y 2 de Sptiembre de 8:30 a 21:00 hrs. Bs. 100 para estudiantes. Bs. 140 para periodistas y profesionales acreditados por medios. Bs. 210 para otros profesionales. Con la direción de David Olmos en la Asociación de Periodistas de La Paz, Av. 6 de Agosto 2577, Edif. Las 2 Torres, piso t
|
Bartolina Sisa
Se recuerda 261 años del nacimiento de la Heroína Revolucionaria Bartolina Sisa “Son 300 los kilómetros que distancian a la comunidad de Ocuire de la ciudad de La Paz; y es justamente en Ocuire donde se realizará el Acto Recordatorio del nacimiento de la Heroína Bartolina Sisa”. El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario y la Dirección de Culturas de ésta última, realizarán junto a organizaciones sociales el Acto Recordatorio al ‘Nacimiento de Bartolina Sisa’ el día miércoles 24 del presente en la comunidad de Ocuire, cantón Caracato, Texto completo... |
Subasta de Arte
Con motivo de su 35 aniversario, la Fundación Cinemateca Boliviana organiza la Subasta de Arte Por una Cinemateca Fortalecida, evento a realizarse el próximo jueves 11 de agosto, con el objetivo de reposicionar a esta institución y generar recursos para ser reinvertidos en la Cinemateca Boliviana, además de renovar vínculos con el sector cultural, organizaciones e instancias públicas y privadas. Participarán con obras para la subasta los renombrados artistas Ricardo Pérez Alcalá, Edgar Arandia, Erika Ewel, Patricio Crooker, Mamani Mamani, José Bedoya, Patricia Mariaca, Alejandra Alarcón, Mario Conde, Keiko González, Paula Nuñez del Prado, Diego Morales, Eduardo Quintanilla, Texto completo... |
Campeonato de Cacho
Inefables Cacheras y Cacheros del mundo, Después de una larga y penumbrosa desaparición, el campeonato de dados más efervescente del orbe vuelve a sus fueros y rutinas iniciales. Por lo que se los convoca a todos el SÁBADO 23 a las 15:30 en un santuario cachero conocido como EL ESCALÓN nuevo nombre de nuestro viejo y venerado MARABÚ donde tantas contiendas fueron dirimidas a plan de dormidas, grandes y pokeres de mano, el cual está localizado en la Calle BALLIVIAN casi en la esq. de la PLAZA MURILLO. La modalidad será la más ancestral ALALAY POR PAREJAS, Texto completo... |
Ruta Quetzal BBVA 2011
Con su cuento “A la conquista de un sueño”, María Belén Ávila Terzo (17) se convirtió en la representante de Bolivia en la Ruta Quetzal BBVA 2011. La joven iniciará la expedición el próximo 16 de junio junto a otros 200 estudiantes de 50 países. Por esta razón la Embajada de España en Bolivia realizará la entrega oficial del pasaje aéreo y el equipo que Ávila deberá llevar en esta aventura. El acto se realizará el viernes 3 de junio, a las 10.00, en la Residencia Oficial del Embajador de España, Ramón Santos, ubicada en la Avenida Arce, Texto completo... |
Salida al Mar según un Poeta Chileno
Es curioso cómo los hombres se alarman por cualquier cosa. Bolivia pide puerto. ¿Hay algo más lógico? Cualquier país de grandes dimensiones territoriales haría lo mismo puesto en el mismo caso. Nosotros los chilenos, en el caso de los bolivianos, ¿no querríamos tener una salida al mar? Una vieja ley moral de Oriente enseña que debemos obrar con nuestro prójimo como desearíamos que él obrara con nosotros. De esta ley nació seguramente la nuestra que dice: Ama a tu prójimo como a ti mismo. Esa vieja moral tiene que contener una gran verdad puesto que perdura Texto completo... |
La Gran Historia
Velada cultural "La Gran Historia", este viernes 6 de Mayo, en la Cinemateca Boliviana a horas 19:00. El evento que cierra la Semana de Acción Mundial, a realizarse mañana , en la misma participará la Senadora Carmen García y diferentes autoridades del Municipio Paceño y el Estado, el objetivo del evento es la entrega de los resultados de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación, en un documento con las propuestas de la población en torno a la temática del derecho a la educación de niñas y mujeres. |
Semana de Acción Mundial
Del 3 al 6 de mayo se movilizarán a nivel nacional cientos de estudiantes, docentes, directores, representantes de instituciones y organizaciones de base que conforman la red de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, con el objetivo de solicitar a las autoridades del Municipio y el Estado que todos los niños, las niñas, adolescentes, mujeres y hombres puedan ejercer el derecho a una educación gratuita y de calidad, en el marco de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación de las niñas y las mujeres. La Semana de Acción Mundial Texto completo... |
Respirar o comer
Desde junio del año pasado, 44 millones de personas han caído en la categoría de “nuevos pobres” debido al alza de precios en los alimentos en el mundo, y a su consiguiente escasez (Food Price Watch, Banco Mundial, 15 de febrero del 2011). Tan aterradora noticia, no hizo sonar las alarmas en las ciudades ni la gente caminó de rodillas rogando misericordia a Dios. La percepción general, más bien, es que se trata de algo transitorio o lejano, que afecta fundamentalmente a países ineficientes, con gobiernos autoritarios y economías estatistas. Allí, el fenómeno se ha evidenciado antes, Texto completo... |
Anata
El Ministerio de Culturas presenta el Carnaval Anata Andino. A dos días de la celebración del Carnaval Anata Andino, el Ministerio de Culturas a través del viceministerio de Turismo, presentará mañana, martes, a las 10:30, en el Palacio Chico, la tradicional festividad de los Mallkus de Belén y la colorida participación de comparsas procedentes de las provincias del occidente boliviano. |
Cebra por un Día
“Cebra por un día” logra exitosa convocatoria en la población. La campaña se realizará todos los lunes de 8:00 a 10:00 en la avenida Mariscal Santa Cruz y calle Colombia. El objetivo es construir cultura ciudadana con la población. “Cebra por un día” la acción que se inició con personalidades como el alcalde de La Paz, Luis Revilla, cuenta con una larga lista de inscritos hasta la fecha. Este lunes 28 de febrero, participarán la Reina Carnavalera y la Tawaqu junto al presentador Eduardo Godoy y dos ciudadanos, a partir de las 8:00, en la Av. Mcal. Texto completo... |
Abdel Twitter
Dicen que en la rebelión de Egipto (y Túnez), las redes sociales se han vuelto actores políticos. Inés Bel-Aiba, de AFP, asegura que un ejecutivo de Google, detenido cuando el gobierno clausuró los proveedores de Internet, se ha convertido en símbolo de la sublevación. Esta mirada cunde entre los analistas internacionales. No hubo, sin embargo, bombardeo mediático sobre las razones de la sublevación. Bastó con saber que Mubarak lleva varias décadas en el poder para dar por sobreentendidas todas las causas. No importó saber quién organizó las protestas, si hay líderes, presos políticos, intervención extranjera (la mano Texto completo... |
RÓMULO SANJINÉS CORDERO
En la fiesta de la miniatura o Alasita, el Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Viceministerio de Interculturalidad, realizó la distinción a Rómulo Sanjinés Cordero, uno de los pioneros de la feria de la abundancia, en La Paz. |
Concurso de Pesebres
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Oficialía Mayor de Culturas, con el propósito de generar un ambiente acorde con nuestro espíritu navideño a través de la decoración de diferentes espacios públicos e inmuebles, convoca, bajo las siguientes bases al Concurso Municipal de Pesebres e Instalaciones Navideñas - 2010
PARTICIPANTES Podrán participar personas jurídicas (empresas, instituciones cívicas, instituciones públicas, organizaciones sociales, fundaciones, ONG´s, entre otras) así como personas naturales. TEMÁTICA La temática del concurso es la tradición navideña en Bolivia, rescatando las costumbres, símbolos, estética, valores (hermandad, comprensión, Texto completo... |
La justicia en Bolivia entre 1825 y 1840
Conferencia con Andrea Urcullo Pereira (Universidad Católica Boliviana San Pablo, IFEA), Auditorio de Alianza Francesa de la Paz, Martes 14 de diciembre del 2010 a Hrs 19:00. Andrea Urcullo Pereira es actualmente becaria del Instituto Francés de Estudios Andinos. Estudió derecho en la Universidad Católica Boliviana San Pablo y es actualmente estudiante de la carrera de Historia en la Universidad Mayor San Andrés (UMSA). Sinopsis |
Homenaje a Paceños Notables
El Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz en la XI Bienal de arquitectura Bolivia 2010, auspicio la presentación de paneles "Homenaje a Paceños Notables en la Historia de una Ciudad" en tributo al arquitecto Emilio Villanueva P. pieza fundamental de la obra/proyecto "Volcanes y Mineros, Héroes y Poetas" (del arquitecto Alfonso Barrero Villanueva y la fundación La Mina), exposición que se llevo a cabo en el Museo de San Francisco del 25 al 29 de octubre pasado. VALORIZANDO LA HISTORIA |
Inauguración de los Trillizos
Parejas de esposos o recién casados pueden inscribirse en la Oficialía Mayor de Culturas. De igual manera, entidades cívicas, asociaciones y clubes de diversa índole pueden hacerlo. |
Las conocidas Cebras
Las conocidas “Cebras” celebran su noveno cumpleaños este viernes 19 en una gran fiesta a realizarse en la Plaza Eliodoro Camacho a las 09:30, acto en el que su aporte a la cultura ciudadana será reconocido por el propio Alcalde, Luís Revilla, empresas privadas, instituciones paceñas y la ciudadanía. Más de un centenar de jóvenes que personifican a “Cebras” y “Burritos” de La Paz, El Alto, Viacha, Tarija y Oruro se concentrarán en el predio municipal para festejar en medio de puestas en escena de obras teatrales, la animación de payasos y un contacto directo con niños y Texto completo... |
Teatro Municipal
Este 18 de noviembre se celebran 165 años del Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, uno de los espacios de difusión de distintas expresiones artísticas más importantes de la ciudad de La Paz y Bolivia. Ubicado en la calle Genaro Sanginés, es uno de los pocos teatros en la ciudad que conserva su diseño original casi intacto. |
LA PAZ ES CAPAZ
La Paz se incluye al mundo de la persona con discapacidad |
Centro de Acceso
El Centro de Acceso a la Información del Ministerio de Culturas (CAI), es uno de los mejores establecimientos multifucionales de Bolivia, que tiene como principal objetivo la capacitación, difusión cultural y turística que el Estado Plurinacional facilita a toda la población. |
10ma Semana de la Lengua Italiana
Todo el mes de Octubre, a partir del 5 y hasta el 11 de Noviembre se celebra en La Paz y Cochabamba la Décima Semana de la Lengua Italiana. Las actividades incluyen proyección de películas de animación italianas, todos los martes de octubre (19:15) en la Cinemateca Boliviana. La muestra comenzará con "Bajo el Signo de Capricornio". Esta actividad se complementará con una velada de Opera, el jueves 14 en la misma sede, All'Opera, seguida de una discusión, y de un encuentro acerca de Dario Argento y el lado oscuro del cine Italiano, el Jueves 21 de Octubre. |
Hábitos y actitudes:
Conferencia y taller: "Hábitos y actitudes: Pensamiento y conducta ciudadana" Inscripciones sólo para la conferencia en: Dirección de Cultura Ciudadana (Rossi Miranda), telf. 2407043. (Ingreso libre, pero plazas limitadas) Como parte del proyecto CCC -Clima, Cultura, Cambio, Tu Ciudad-, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Dirección de Cultura Ciudadana, el Goethe-Institut y Swisscontac con el proyecto Ecovecindarios realizarán un ciclo de seminarios que reunirá a expertos extranjeros y nacionales que trabajan en el cambio y en la transformación de los barrios desde el pensamiento del ciudadano y sus actos responsables con el Texto completo... |
Casas de la Interculturalidad
La Ministra de Culturas Zulma Yugar, el Gobernador del Departamento de Pando Luís Adolfo Flores y la Alcaldesa de Cobija Ana Lucía Reis, firmaron el Convenio para la Construcción e Implementación de la Casa de la Interculturalidad de la frontera de Pando y también colocaron la Piedra Fundamental del inicio de obras de la respectiva construcción. La firma se realizó en instalaciones de la Alcaldía de la ciudad de Cobija. |
Derechos Humanos y Minorías
El Goethe-Institut junto con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de Bolivia, el Defensor del Pueblo, El capítulo Boliviano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia organizan el simposio “Derechos Humanos y Minorías: Mirando hacia atrás para ver el futuro” que se llevará a cabo el jueves 9 de septiembre en el Auditorio del Goethe-Institut a Hrs. 19.00. Como invitado especial contaremos con la presencia del experto alemán Dr. Michael Werz, quien hablará sobre la expansión colonial y los Derechos Texto completo... |
Por qué Recordar el 6 de Agosto
La historia de las personas existe de dos formas. Como acontecimiento “fáctico”, vale decir, un conjunto de hechos físicos concatenados como causas y efectos. Por ejemplo, en la guerra del Chaco el ejército boliviano no disponía de sistemas adecuados de aprovisionamiento de agua y consecuencia de eso muchos soldados perecieron deshidratados en las trincheras sin dispar un tiro. |
Añoranza de la Plaza Pérez Velasco
“Sentada en la oreja de la cabeza de Zepita | está la Margarita aspirando Tanner | candidato en la polera, sopleteada de cebollas | 15 años en las pecas y su ombligo vocaliza 5 meses”, así inicia la canción mía —de las mejores— dedicada al icono urbano de mi ciudad, La Paz. |
SAN JUAN
Tener que despojarnos de una costumbre como San Juan que antaño reunía a la familia, a los amigos, a los vecinos, compadres y comadres en torno a una mágica fogata llena calor, mitos, recuerdos y rituales, es totalmente injusto. Si se habla de contaminación ambiental, los países contaminantes de acuerdo al Protocolo de Kioto son los más ricos e industrializados aunque sus chimeneas estén en terceros territorios y Bolivia es parte de esa economía tóxica apenas como dependiente de sus créditos y consumidora del modelo a escala mínima, así que si los 10 millones de habitantes bolivianos Texto completo... |
Ciudades en Transformación Modos de Vida y territorialidades
PROGRAMA MARTES 8 DE JUNIO Horas 7:30-8:30 pm. Acto de inauguración Mesa A: Políticas públicas y gobernabilidad urbana |
Carnaval de Oruro 2010
El Ministerio de Culturas mediante su titular, Zulma Yugar, en el marco del decreto supremo 412 que indica la libre transmisión de las manifestaciones culturales y cívicas del Estado Plurinacional de Bolivia, suscribió el acuerdo de cobertura del Carnaval de Oruro 2010 por parte del programa Internacional “Grand Events” (grandes eventos) de la cadena británica British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Difusión) BBC. |
Ese fósil vivo: La guía telefónica
La guía telefónica es un fósil vivo que convive al mismo tiempo que las computadoras y las redes mundiales, que conexiones wifi, teléfonos portátiles y el deseo de privacidad y silencio. La primera guía telefónica de la que se tiene memoria era una única página con 50 números. Cuánto se a avanzado hasta el día de hoy, cuando en promedio cada guía telefónica pesa más de un kilo y medio de papel de mala calidad y letra pequeñísima e imposible de leer, y según este sitio cada año se publican 540 Millones de estas solo en los Texto completo... |
Vlll Feria nacional Vitivinícola 2010
El Patio Cultural del Palacio Chico fue el escenario para el lanzamiento de la VIII Feria Nacional Vitivinicola 2010 (Fenavit) que se efectuará del 26 al 28 de febrero en Camargo (Chuquisaca) con el objetivo de fomentar el turismo en la región cinteña, el evento contará con la participación de la población que es parte de la ruta del vino, bodegas, viñedos y haciendas coloniales. |
Deontología del espectador puro
No comer pipocas ni papas fritas ni pizzas, ni espagueti, ni picante surtido, durante la proyección de una película. Si uno no puede abstenerse de ingerir dichos alimentos procurar que no estén envasados en bolsas de papel u otros materiales que produzcan ruidos irritantes al ser manipulados. No llevar bebés al cine, ellos no disfrutan la película y pueden producir serias incomodidades auditivas y olfativas en el resto de los espectadores. Limite sus conversaciones al momento de publicidad y próximos estrenos, si no pudiera evitar hablar por favor susurre al oído de su compañero y Texto completo... |
|
Música y Sociedad
Homenaje a Los Beatles
Del 7 al 11 de Septiembre de 2009
Cine Municipal 6 de Agosto
|
La Academia Nacional de Bellas Artes cumple 83 años
Se fortaleció el programa de promoción y La Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” (ANBA) cumplió este 13 de agosto 83 años de creación educando y formando artistas en un marco de identidad y cultura en diferentes disciplinas, valores estéticos, éticos y filosóficos. El lunes 17 se inaugurará la exposición de obras de artistas egresados de la ANBA y para cerrar con broche de oro el 24 de agosto abrirá la muestra en homenaje al gran escultor Víctor Zapana, artista formado en esta Casa de estudios. Todas estas actividades se llevarán a cabo en el Salón Texto completo... |
|
Sociedad
Desfile de moda La Chola Paceña
El viernes 13 de marzo a las 19:30
En la Feria de Compras del Bicentenario
|