Jornadas de Cine Boliviano: La Mirada Cuestionada
Diecisiete profesionales de la crítica de cine, la producción audiovisual y las ciencias sociales se reúnen para reflexionar sobre diferentes aspectos del séptimo arte en Bolivia
Con motivo del Día del Cine Boliviano, el Centro Cultural de España en La Paz y la Fundación Cinemateca Boliviana, con la gestión de Cinemas Cine, organizan las Jornadas de cine boliviano: la mirada cuestionada. A través de cuatro encuentros, se busca refrescar el debate acerca de diferentes aspectos del cine en Bolivia, compartiendo reflexiones, experiencias e investigaciones desde la crítica de cine, la producción audiovisual y las ciencias sociales.
Serán cuatro jornadas de Texto completo...
|
El Mundo de Liliana
No diría el mundo, sino el universo de Liliana, aunque ella nos habla de Nuestro mundo muerto, en un cuento de ciencia y ficción que le sirve de título para este su último libro,publicado el 2016, por la Editorial “El Cuervo”, en La Paz. Al leer “El ojo”, “Alfredito”, “La ola”, los tres primeros de los ocho que componen el volumen, sentí que me impregnaba--una vez más-- del mismo aroma intimista, obsesivo, que emanaba, por una parte, de los cuentos de Virginia Woolf. Algo similar sentí al leer “Retrato de familia”, “Rezo por vos”,cuentos de Liliana Texto completo...
|
Video Nota: Boquerón
El lunes pasado Palabras Más asistió a la premiere de Boquerón, la última película de Tonchy Antezana, que previamente ha dirigido El Cementerio de los Elefantes, entre otros films. En la ocasión pudimos lograr una nota en video que puedes ver ingresando a la página principal de Palabras Más Sinopsis
Es la historia de cuatro jóvenes bolivianos de diferentes clases sociales y regiones del país, que en septiembre de 1932 defienden en la batalla de Boquerón un territorio en disputa, entre Bolivia y Paraguay. FlashBacks nos contarán el pasado de cada uno de ellos, conoceremos a sus Texto completo...
|
El Paraguas de Manhattan
Al comenzar a leer este poemario de Eduardo Mitre me pregunté: ¿Por qué se lo dedica al fotógrafo Leslie Williamson? No tardé en darme cuenta de la admiración que siente por sus espacios, por sus moradas, por sus muebles. Ahí, en la magia de su lente, estaba una de las fascinaciones del poeta. En cierto modo,Williamson ilustraba esos perfiles de la vida de Mitre que ahora había dejado de ser nostálgico, como lo señala su prologuista, Antonio Muñoz Molina, que además lo considera el poeta que celebra: “la densidad de lo visible, la hondura y la Texto completo...
|
Jornadas de Literatura Boliviana 2014
Si encontráramos una forma de leer en su complejidad la narrativa actual que se produce en el país, si pudiéramos idear un método que logre englobar ese haz de individualidades que son las ficciones de los escritores bolivianos contemporáneos y pudiéramos leerlas de forma conjunta, nos encontraríamos sin duda con un extraño aparato. Eso porque para responder la pregunta –obligada, para todo crítico– de cómo leer la actual narrativa nacional, es necesario, primero, definir qué es la actual narrativa nacional o, por lo menos, por dónde se mueve.
Este gesto, por otra parte, cercano al Texto completo...
|
Fábulas del Perro y el Zorro
En Yvy Maraey, su última película, Juan Carlos Valdivia continúa una reflexión comenzada en Zona Sur respecto de los cambios sociales que atraviesa el país. Si en Zona Sur la perspectiva era de una clase media alta encerrada en su casa/palacio de cristal, esta vez Valdivia invierte la fórmula, saliendo a campo abierto, desarrollando la trama en su mayoría en zonas rurales. Otra vez vemos el enfrentamiento “de clases” apelando a un término marxista tal vez fuera de tono en los tiempos que corren, por no encontrar uno mejor. En Bolivia, como allende, el conflicto no es solo de clases, Texto completo... |
La ficción de Ciudadela
El Jueves 7 de marzo en el auditorio del Espacio Simon I. Patiño en La Paz se proyectó el documental Ciudadela dirigido por Diego Mondaca. Al final de la proyección Carlos D. Mesa y Mauricio Souza compartieron sus puntos de vista sobre Ciudadela con el público asistente. Fue la segunda vez que tuve la oportunidad de ver el documental, la primera fue en el Centro Cultural de España en La Paz, ambas proyecciones fueron efectuadas con equipos de "datashow" en una pantalla portatil como es usual para este tipo de proyectores. Entonces, técnicamente, no fue una proyección Texto completo... |
Malos Modales para Resbalar
Se yergue en doblados pies de cartón torciendo miradas impávidas, apenas domesticadas al ritual momentáneo de sus apariciones. Ocasiones que pecan pasivamente, comiéndose la manzana medio mordida de la curiosidad sin curiosidad, separando críticos bien, de transeúntes mal. Placebo de desairados posmodernos que hacen carrera en La Paz y que bien servidos hacen del caos, a veces treta afortunada, o invención efímera, fetiche, o goce estético, que duerme anémico en la galería, a la sombra de paredes, embajadas y puertas abiertas al silencio; o en las calles en cortos festivales, centros culturales por los que no pasa el múltiple Texto completo... |
Mátame Por Favor o Casting
Mátame por Favor es el título de la nueva obra de Eduardo Calla. La obra cobra vida por la dupla de perversos: el protagonista, encarnado por el conocido actor Cristian Mercado y el nervioso cómplice , interpretado por Anuar Elías. Personaje que se lleva las risas del público, como servil “ser vil”, o débil “Igor”, par o complemento del fuerte doctor de la desgracia (Cristian Mercado). Mátame por favor quiere ser una parodia, guiño a la nueva generación de invencibles cineastas: a las tesis despachadas a dos o más manos, a Casting, cine boliviano del terror, dirigido Texto completo... |
Edmundo Camargo y Blanca Wiethüchter
Valga la oportunidad para contrastar la sonoridad de dos grandes autores de la literatura nacional, cuyos rostros, gestos verdaderos, ineludibles robos de la cámara, ilustran bellamente cada tomo de la mencionada colección La Crítica y el Poeta. Un joven Edmundo Camargo, en El Tiempo de la Muerte; y una hermosa Blanca Wiethüchter atrapada en el espacio de una Ítaca, donde toda espera es hilo de palabras, límpido horizonte que desaparece. Valga a sí mismo la moneda de dos caras que el azar transforma en malabar de lectura, en las pestañas de los jóvenes autores de la colección, donde se coquetea Texto completo... |
La Invasión Oculta
Si tiene alguna perversa afición por todas las posibles paranoias que esperan tan sólo un pequeño indicio o invitación para entrar en el territorio de la mente y despertar; no pierda la oportunidad de ver las obras cinematográficas de este director. Una afrodisiaca fobia social, es acrecentada, por la atracción que ejerce la perversidad de los otros. La bizarra imposibilidad de comunicarse con ellos, acompañada de un inestable apetito por la soledad, hacen de la obra cinematográfica la inconfesable fantasía de Roman Polansky.
Acaso la posesión demoniaca en sus films, no es otra, que “el Texto completo...
|
Sueños de un Bandolero
BLACKTHORN se estrena el11 de Agosto en la Cinemateca Boliviana en la ciudad de la Paz y a nivel nacional en otras salas del país. Esta novedad rodada en abril de 2010, genera gran expectativa en torno a las sorpresas que depara, un cuasi film moral en condiciones adversas. Se dice que los paisajes bolivianos son espectaculares, rebeldes escenarios para resucitar al bandolero, gravido del oeste que emprende retorno, a través del olvido, en tierras bolivianas. El realizador afirma que Blackthorn no es una película de “estética fundacional, de cámaras lentas, o grandes contrapicados”, ofrece en cambio imágenes íntimas, subjetivas. La producción española Texto completo... |
Éxtasis de una Sílfide de Alas Negras
¡Hurra!, alegres danzantes que perdisteis la panza , Mucho se ha farfullado sobre el Cisne Negro.La expectativa del vértigo es inevitable, la necesidad de saber que puede poner el deseo a los pies de la vorágine del genio. En un mal sueño, Antonin Artaud podía haber apostado que las transformaciones del alma frente al espejo del arte, exigen la mutilación, la piel de mariposa quebrándose por todo el cuerpo. El esquizoide Artaud Texto completo... |
Niels Boel y las Voces de Bolivia
Niels Boel cineasta de origen danés se encuentra en La Paz dictando un taller, y presentó además "Voces De Bolivia", documental filmado en el pueblo de Azurduy, en Chuquisaca. Aprovechando se presencia conversamos con él acerca de su experiencia en Bolivia, la percepción que tiene como cineasta y extranjero, la realidad social boliviana y otros temas siempre girando alrededor de "Voces de Bolivia", o de "Migrantes", sus dos producciones realizadas en el país. AZ: ¿Por qué filmar Azurduy? |
Amor de Espaldas
Costumbrista y deseándose transgresora en nuestro medio, trastocando el estilo de otras versiones de la comprometida y difícil, Doña Flor y sus dos Maridos, de Jorge Amado en la pantalla, Contracorriente nos ofrece con similar naturalidad desflorada, una especie de realismo, no menos mágico. Por otra parte rebasa, con la misma naturalidad, el miserabilismo y el exportable exotismo de los abalorios de la Teta Asustada.
|
El Origen
"He cometido el peor de los pecados/ que un hombre puede cometer/ No he sido feliz/ Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan, despiadados.", dice Borges. La frase libera en la incertidumbre, una empresa irrealizable, una idea imposible, la felicidad. Un movimiento leve, un gesto generoso podría salvar de la insolvente mezquindad. La misteriosa parálisis, la triste cobardía es el primer síntoma del deseo insatisfecho. En Buñuel (Bella de Día o El Oscuro Objeto del Deseo) una caja cerrada se abre de Texto completo... |
Zona Sur: Valdivia y la Casa Grande
¿Alguna vez pensaste que una familia es un gran ato de perros? Cada animal ensimismado jala por su lado estirando al resto. De pedigree por supuesto, Valdivia nos entrega un elemento faltante al fragoso dime y direte del cine boliviano, la atmósfera residencial paceña de Zona Sur. En esta jauría boliviana se menean blandamente el encanto de los cholos, la virlocha lesbiana y los mestizos jailones. En Zona Sur los empleados hablan entre sí en aymara, sin ninguna traducción para los curiosos espectadores, poniendo en evidencia nuestra aceptada indiferencia y nuestra incapacidad de entender un mundo que se cierra sobre nosotros; gravitando peligrosamente en Texto completo... |
Entrevista a Chola Chalá
La matasuegra del destino ha cumplido su cometido... bienvenidos habitantes del carnaval de la vida... bienvenidos Chutas, Chotas, Cholitas y Choleros...(Pepino-Chola Chalá)
El grupo tiene casi dos años, y cuenta con la producción independiente de dos discos. Los miembros Mauricio Montero, Mauricio Machicao, Carlos Duchen, Andrés Guarachi , Viviana Mercado y Carolina Montero deleitarán al público en Centro Cultural España el 23 de julio a las 19:00, celebrando la presentación de la Librería en Línea Palabras Más.
Escucha la entrevista en www.palabrasmas.org. Busca al lado derecho de tu pantalla la grabación.
|
La Narrativa Contestataria y Social de Gaby Vallejo Canedo
La Narrativa Contestataria y Social de Gaby Vallejo Canedo es el título de la nueva obra de la editorial Kipus. El trabajo compilatorio y análisis crítico corresponde al escritor Willy Oscar Muñoz, doctor en literaturas hispánicas de la University of Iowa. El autor refiere que la obra de Gaby “coincide con el desarrollo de la historia de la novela hispanoamericana: desde la nueva novela experimental del Boom, de múltiples estrategias narrativas, hasta el llamado Post-Boom, la modalidad literaria que abandona la complejidad narrativa para dar lugar a una literatura de lectura más Texto completo... |
LA SUMA POÉTICA DE MITRE
Ni duda cabe que Eduardo Mitre es un excelente lector de la realidad; de su espacio, de su tiempo y de lo que le dicen sus modelos de cualquier época, lugar o lengua. Poeta y crítico, su visión de la poesía boliviana es singular y vivencial; es decir, como poeta sabe cómo se gesta un poema y qué hay que hacer para consumarlo. Pero ahora no vamos a hablar de sus estudios; lo que nos interesa analizar es su “Obra poética (1965-1998)”, volumen publicado en Valencia (España), el 2012. Para empezar, le bastó un solo poema para mostrar Texto completo...
|
Homoerótica Perfidia
El cuerpo simulando,en cada acto, una soledad no revelada por la espectacularidad contenida y escapada. Es en la bisagra del duelo y la melancolía, donde curiosamente la narrativa y la historia de Perfidia menos interesan.Donde se despliega el espejo narcisista de dos caras. La cámara que da vida a dos mundos suspendidos al límite de la pantalla. Dos tiempos o espacios comulgando el deseo de la autosatisfacción, en la fría sala de cine o en la palidez de la nieve. Espejo que convoca la mirada del espectador sobre el producido cuerpo del actor luciendo calzoncillos de Texto completo...
|
Mario Conde
En esta oportunidad, presentamos una video-entrevista a Mario Conde, pintor bolivano que se destaca por su estilo figurativo en el uso de la acuarela, al contrario de la escuela tradicional boliviana. Destaca también, por supuesto, la fina ironía y el tono crítico presentes en todas sus obras. Además una entrevista en audio sobre Alberto de Villegas, a Ana Rebeca Prada, y otra al grupo de flamenco-fusión Chola Chola. Para ver este material ingresa a palabrasmas.org, y busca el reproductor multimedia a la derecha de tu pantalla. Texto completo... |
Sobre el humor de Al-Azar
Al-Azar trabaja la ironía, el comentario gráfico, a veces sarcástico y cortante, a veces amable, pero siempre agudo e inteligente en la mirada crítica. Es además un excelente dibujante, fiel al dibujo manual sin intervención informática, lo que ayuda a conservar un trazo fresco y crear el estilo personal que lo identifica. Ha publicado ya un recuento de sus mejores caricaturas, entre 2005 y 2013, titulado “El Proceso de Cambio Según Al-Azar”, en el que uno puede re-descubrir los eventos más sonados de la historia reciente de Bolivia, siguiendo las ciento veinte ilustraciones ofrecidas en esta antología. Al-Azar Texto completo... |
Homenaje a Renato Prada Oropeza
El pasado 9 de Septiembre falleció en Puebla el escritor boliviano Renato Prada Oropeza. Autor de más de 40 libros, publicados, inéditos o perdidos (novelas , cuentos, ensayos y poesía) llegó como exiliado a México en los años de 1970. Realizó estudios de doctorado en Filosofía y Letras en las Universidades de Lovaina, de Bélgica y La Sapienza de Roma. Se estableció en la ciudad de Xalapa, Veracruz donde formó a varias generaciones en la Universidad Veracruzana y desarrolló una productividad intelectual bastante notoria. Al momento de su muerte tenía el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, Texto completo... |
Sylvia Fernandez y el Deseo
Sylvia Fernandez es directora de la obra DESEO presentada hace algunos días en el Teatro Municipal de La Paz , y que se podrá volver a apreciar el 13 de Agosto. Alrededor de esta creación, de otros temas como el deseo, pero sobre todo de danza contemporánea, gira nuestra conversación. Sylvia, muchas gracias por recibirnos, porqué no te presentas para las personas que no te conocen y nos hablas de cómo comenzaste tu carrera. S.F.: Bueno, yo he comenzado mi carrera artística como bachiller del Instituto Laredo. El Instituto Laredo en Cochabamba recoge niños sobretodo con aptitudes para Texto completo... |
El Retorno
Es sabido que no tiene problemas en quedarse horas en acechanza de un acontecimiento, Los Viejos es el título de la nueva película de Martin Boulocq estrenada recientemente este 9 de Junio. Esperando con la cámara a que la realidad se presente, con una paciencia activa de cazador de imágenes. ¿Cuáles son los aspectos llamativos de esta nueva producción cinematográfica del director Martín Boulocq? En primer lugar, la construcción de una metáfora que enlaza el concepto de familia, con el de dictadura. Con la pesadez de estas ideas contrapuestas, Boulocq crea la familia como perverso órgano, reproductor de heridas Texto completo... |
Boulocq y la Dictadura del Olvido
“Espero generar un debate sobre el tema cinematográfico, sobre formas y estructuras narrativas, sobre nuevas maneras de contar (…) Si en otros países latinoamericanos se ha hablado del tema en films y documentales diversos, en el nuestro se calla” MB El trailer, como acontece con los buenos adelantos, es un fragmento oscuro, con vida propia. Sucede que en algunos filmes resulta incluso mejor que la propia película; aparentemente este no es el caso; el capullo aún sin abrir, promete sorpresas de un inquietante mundo interior. Los Viejos, señala el realizador, “son los padres, es una cuestión del Texto completo... |
Los Modelos Espectrales de Slavoj Žižek
“En Psicosis, el segundo asesinato del detective, con una cámara que realiza su toma desde arriba, muestra una ideología pesimista, un Dios neutral al que no le importa nuestra suerte(...). En el Gran Dictador de Chaplin, la voz no es un medio de la libre expresión, es un modelo espectral”, expone el filósofo esloveno; para Slavoj Žižek, las películas pueden ser leídas bajo el sesgo de una especie de doble moral, una ambigüedad implícita, necesaria para restaurar la vitalidad del sistema vigente, y prolongar su poder a través de ciertas fugas permitidas, pero también, en algunos casos, para subvertirlo y Texto completo... |
Sagrada y Profana: Madre Coca
Eduardo Lopez Zavala es productor, videasta y cineasta. Ha sido director del Conacine y colaborador de la Cinemateca Boliviana. Ha dirigido "Martin de la Crujias"(1992), "El camino de las almas"(1989), entre otras producciones. Hoy nos habla de Inalmama documental que será estrenado en La Paz este 2 de Diciembre. MR: ¿Qué significa Inalmama? |
Dioses
Dioses se estrenó este 10 de Noviembre en el Multicine de La Paz Por encima del erótico afiche Benetton, donde aparentemente no figura ningún actor principal, moda o gesto publicitario de la película... Muy natural, por cierto, en su rol de empleada Magali Solier, como nunca, demuestra que no existen pequeños papeles y sí buenos actores.Tristemente el actor principal Sergio Gjurinovic en el papel Diego no resulta creible, salvo algunas escenas, las más incestuosas con Anahí de Cárdenas, actuación desproporcionada en relación a la atrayente interpretación de la carnal adolecente . Sin duda Dioses disfruta Texto completo... |
El Santo del Cuerno
" Un espacio vacío, un hombre cruza, otro mira... así nació el teatro " dice Mondaca citando a Peter Brook. El Santo del Cuerno premio de dramaturgia Costa Du Rels, de David Mondacca, fue presentado por la Editorial Nuevo Milenio junto a Marcelo Paz Soldán en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba. En el evento, iniciado con la representación de un fragmento de la obra, el autor comentó la importancia del gesto en lugar de las imponderables "mil palabras". Modo del conflicto, la estrategia y la urgencia en una historia, corta pero intensa, donde el hecho ordinario se vuelve extraordinario. Con la publicación de esta obra se sustrae el texto a la Texto completo... |
Reconstrucción Final de WARA WARA
Wara Wara es una película dirigida por José María Velasco Maidana, que fue estrenada el año 1930. Considerada la obra fundamental del cine silente boliviano. Debido a las condiciones artesanales en que se hace cine en Bolivia, la única copia de esa película, fundamental en la cinematografía boliviana, se extravió o destruyó. Inmediatamente la Cinemateca Boliviana inicia gestiones para transferir ese valioso material a un soporte de seguridad. Este trabajo Texto completo... |
Wolfgang Laib nos Habla de su Obra
La obra de Wolfgang Laib en La Paz, sorprenderá con elementos inusitados: el zigurat de cera, enigmáticos barcos, una instalación con polen, y una piedra de leche, objetos que invitaran a la contemplación en el Patio de Cristal y en la Sala Temporal del Museo Nacional de Arte. La exposición se inaugura el jueves 12 a las 7:00, y a partir del viernes 13 se realizaran visitas guiadas hechas por estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes y la Carrera de Artes de la UMSA. Capacitados con el artista los guías familiarizarán a los visitantes con este arte contemporáneode, de martes Texto completo... |
¿CINCUENTA AÑOS YA?
“Yo sé que he de morir un día
en que no encuentre mi soledad junto a mi sombra.”
Edmundo Camargo: “Oficio”.
Me parece que fue ayer cuando te vi por primera vez, mi siempre recordado Edmundo. Habías llegado de París, a mediados de diciembre de1960, ¿recuerdas? Estabas con tu esposa,Francoise, la dulce francesita que nos deleitaba con su voz, cuando tocabas la guitarra.La guitarra a la que le dedicaste un poema, que Francoise ilustró.¿Cómo olvidar ese momento, tan especial para mí, igual que Texto completo...
|
El retorno del Zorro
Claramente, el primer Zorro Antonio –el de los 80 y 90- tuvo tres momentos. El primero (1984): el de los dos primeros números, en formato de periódico y fuertemente dirigido a lo popular, lo oral, lo visual. El segundo (1986, 1987, 1988, 1989): el de los números tres a seis, que adquirieron el formato más pequeño de la revista y le bajaron el ímpetu popular, oral y visual sin necesariamente excluirlo, poniendo el énfasis en la letra y la crítica. Y el tercero (1991, 1993, 1994): el de los números siete a diez, a cargo de Iván Vargas, Texto completo...
|
La Nana y Zona Sur
Es tentador comparar a La Nana(2009) del chileno Sebastián Silva, con Zona Sur(2009), del boliviano Juan Carlos Valdivia. Ambas películas comienzan de manera similar, acompañando la cotidianeidad de una familia acomodada latinoamericana, y casi todas las escenas transcurren en el espacio cerrado de una casa grande, con muy pocas excepciones. Además, en las dos producciones se acentúan, por lo menos a un comienzo, las tensiones sociales, explorando de manera similar las relaciones entre los patrones y los empleados, siendo estos protagonistas centrales. En Zona Sur veremos a Wilson, el mayordomo (Pascual Loayza) , y en La Nana a Texto completo... |
El Cine Posible y Rojo Amarillo Verde
Hace un par de semanas se conoció que el cortometraje Blokes, dirigido por Marialy Rivas sobre un guión de Rodrigo Bellott, fue premiado como mejor ficción en el festival Curtas do Vila do Conde, en Portugal. Esto confirma el buen momento que está pasando este cineasta que, además de dirigir, es guionista, director de casting y se da tiempo para dictar originales talleres de cine. El último estreno de Bellott en Bolivia fue el de “Rojo Amarillo Verde”, co-dirigida con Bouloqc y Bastani, y al respecto conversamos con Rodrigo en esta entrevista, realizada a principios del año, que proponemos Texto completo... |
Inspiraciones - Tres danzas para la vida
El Proyecto Wayruru trabaja en formación artística, danza contemporánea y teatro, integrando técnicas de desarrollo personal. Desde hace tres años los jóvenes participantes del proyecto se entrenan y se capacitan también para ser formadores y replicadores. Las tres obras son algunos entre los frutos más tangibles de este proyecto y abordan temas ecológicos y de importancia personal para los mismos intérpretes. Los “Wayrurus” tienen algo que ofrecer y transmitir, interpelando a los adultos y a la sociedad que de ellos heredaron. El Proyecto Wayruru encarna por qué hacer arte hoy en día, así como la importancia Texto completo... |
Fast selling apple iphone 14 and 14 pro max new apple iphone 14 pro max apple iphone 14 plus apple iphone 14 whats-app 17084065961 fecha:22/12/2022 Responder a este aviso |
Oferta de prestamos de dinero en toda espa a. prestamos creditos inmediato con asnef a partir de 3 de inter s. en solo 24 horas desdes 1000 -6.000.000 . somos prestamistas particulares y privados. fecha:20/12/2022 Responder a este aviso |